5 cosas que no sabías de ‘Oye Arnold: La Película' y que podrás disfrutar por El 5

Te contamos algunas curiosidades de 'Oye Arnold: La Película' previo a que la disfrutes por El 5

Por:
Canal5
El cantante nos platicó sobre los personajes a los que les ha prestado su voz y de su visita a la Familia Disfuncional en 'Me Caigo de Risa'
Video Kalimba nos habla de sus doblajes en 'El Rey León', 'Oye Arnold' y 'Chicken little'

‘Oye, Arnold’ es una caricatura que marcó a varias generaciones de niños gracias a sus entretenidos personajes y situaciones comunes que se convertían en historias divertidas. La serie de caricatura alcanzó su auge a finales de los años 90 y principio de la década de los 2000.

Por ello, la cadena de televisión para niños Nickelodeon en el 2002 decidió lanzar una película de esta serie de televisión en la que finalmente el niño ‘cabeza de balón’ llegara a la pantalla grande de miles de cines de todo el mundo.

PUBLICIDAD

5 curiosidades de 'Oye, Arnold: La Película'

Aquí te presentamos 5 datos que seguro no sabías sobre la película de ‘Oye, Arnold’:

1.- La película estaba originalmente pensada como un capítulo normal de la serie de dibujos animados. El episodio se iba a llamar ‘Arnold salva el vecindario’. Sin embargo, el creador Craig Bartlett decidió hacer un largometraje de 75 minutos.

2.- En esta película, Helga le revela a Arnold el amor que sentía por él, marcando un perfecto cierre de la historia y el desarrollo de ambos personajes. Helga, desde el principio de la serie, estaba enamorada de Arnold del que incluso tenía una figura hecha de chicles en su closet.

'Oye, Arnold' fue una de las mejores series que nos dejaron los 90. Las aventuras de Arnold y sus amigos eran increíbles, daban ganas de estar ahí.
'Oye, Arnold' fue una de las mejores series que nos dejaron los 90. Las aventuras de Arnold y sus amigos eran increíbles, daban ganas de estar ahí.
Imagen Nickelodeon


3.- La película aborda temas relacionados con la gentrificación y el desplazamiento forzado de comunidades, aunque no usa esos términos directamente. Arnold y sus amigos intentan salvar su comunidad, destacando la importancia de la identidad del barrio, la resistencia colectiva y la lucha contra los intereses corporativos que buscan transformar el espacio sin considerar a sus habitantes.

4.- La película está ambientada, como toda la serie, en un lugar ficticio llamado Hilliwood que tiene elementos de varios barrios clásicos de Estados Unidos, en particular, recuerda a Brooklyn, en Nueva York. Sin embargo, esto no fue confirmado, ni revelado por los creadores de la serie.

5.- Tras el éxito de la película, la empresa desarrolladora THQ lanzó un videojuego de la película para GameBoy Advance en donde los gamers podían jugar con varios personajes como Arnold, Gerald, el abuelo y la abuela. El juego consta de 5 mundos con 4 niveles cada uno.

PUBLICIDAD

Este 2 de marzo a las 10:45 AM, el Canal 5 trae de vuelta 'Oye, Arnold: La Película', y qué mejor excusa para revivir la infancia y ver a Arnold y sus amigos luchando por salvar su barrio. ¡Nos vemos en el Canal 5!