logo-televisa-noticias
Noticias

¿Vivir en la Luna? La NASA planea lograrlo en 2024

La NASA planea hacer que vivir en la Luna sea una realidad en 2024, después de 50 años de que el hombre pisara el satélite por primera vez.
¿Vivir en la Luna? La NASA planea lograrlo en 2024
Foto: Piqsels

La primera vez que el hombre pisó la Luna fue hace poco más de 50 años, desde entonces sólo 6 misiones espaciales más han llegado al satélite natural, la última de ellas en 1972. Sin embargo, la NASA planea volver en 2024 y dejar en la luna a un grupo de astronautas.

Aunque puede parecer sacado de una película de ciencia ficción, la agencia espacial estadounidense está enfocando sus esfuerzos en crear una comunidad en la Luna.

Lo más asombroso del plan es que también quieren averiguar si cultivar plantas en el astro es posible y quieren imprimir casas y hasta paneles solares en 3D para facilitar la misión.

La NASA planea hacer que vivir en la Luna sea una realidad en 2024, después de 50 años de que el hombre pisara el satélite por primera vez

Foto: Piqsels

¿La NASA logrará su meta de vivir en la Luna?

Vivir en la Luna despierta muchas interrogantes, pero sin lugar a duda, la primera de ellas es ¿de dónde obtendrán los astronautas el oxígeno necesario para vivir en el satélite natural?

Al respecto, Julieta Fierro, investigadora del Instituto de Astronomía de la UNAM, explicó que la cantidad de oxígeno necesaria variará dependiendo del tiempo de estadía en la Luna, aunque lo que es claro es que necesitarán mucho oxígeno.

Para ello, la NASA envió a Marte una caja dorada llamada Moxie, que fue transportada por más de 54.6 millones de kilómetros desde la Tierra, lo que representa 140 veces la distancia de nuestro planeta a la Luna.

La pequeña caja de tan solo 24 por 24 por 31 centímetros permite tomar CO2 de la atmósfera, que es 100 veces más tenue que el del planeta Tierra, para así transformarlo en oxígeno.

El proceso para ello es calentar a 600 grados el CO2, para luego pasarlo por una corriente eléctrica que pueda separarlo y transformarlo en carbono y oxígeno.

Moxie logra fabricar oxígeno para que un astronauta pueda respirar durante 10 minutos, no obstante no es para lo único que el oxígeno es necesario.

Fierro indicó que este elemento es vital también para que las plantas germinen y se pueda producir el combustible necesario para que los astronautas puedan regresar a la Tierra.

Si la NASA logra resolver este gran obstáculo y la misión de vivir en la Luna se completa con éxito, la siguiente meta será Marte.

En el planeta rojo, el proceso a seguir sería el mismo: establecer una comunidad, cultivar plantas en el suelo marciano y en un futuro abrir la posibilidad de que la humanidad habite ese planeta.