La nueva misión nacional de Rusia, llamada “Venus D“, tiene al planeta Venus en la mira. A continuación te proporcionaremos todos los detalles sobre este nuevo proyecto espacial.
Te recomendamos: Aereolínea ofrece vuelos a “ninguna parte”; se agotan en 10 minutos
Rusia iba a trabajar en colaboración con Estados Unidos para completar una misión hacia Venus, pero de acuerdo con Dmitry Rogozin, jefe de la agencia espacial rusa Roscosmos, se confirmó que este país busca llegar al planeta por su cuenta.
Roscosmos anunció a través de un comunicado que llevará a cabo el proyecto “Venus D” como una misión nacional, lo que implicaría dejar de lado la cooperación con la Administración Nacional de Aeronáutica y el Espacio (NASA), como estaba previsto inicialmente.
Según la oficina de prensa de la agencia, esta modificación no se trata de una renuncia a la cooperación con Estados Unidos, sino de una “reducción de su formato”.
“Se adoptó la decisión de llevar a cabo la misión ‘Venus D’, que incluye un módulo de descenso y un orbitador, en calidad de un proyecto nacional, sin una amplia cooperación internacional”, señalaron.
El lanzamiento de la sonda “Venus D“, o “Venera D” en ruso, estaba previsto para 2013, pero fue retrasado debido a problemas de financiación.
Por su parte, las declaraciones de Dmitry Rogozin causaron una serie de opiniones encontradas cuando este mencionó que “Venus es un planeta ruso”, por lo que esta nación “no debería quedarse atrás en su exploración”.
“Reanudar la exploración de Venus está en nuestra agenda. Los proyectos de misiones a él están incluidos en el programa de exploración espacial para un periodo que abarca de 2021 a 2030”, dijo a medios de comunicación,
¿Cómo se realizará la misión nacional de Rusia “Venus D”?
Roscosmos diseñó un programa integral de investigación a Venus junto a la Academia de Ciencias de Rusia, el cual incluye varias misiones. En estas se estudiarán muestras del suelo y atmósfera del planeta, así como la naturaleza de los procesos evolutivos en su historia
Cabe señalar que también se investigará sobre la catástrofe climática que sufrió el planeta hace miles de años, la cual está vinculada al efecto invernadero que tanto afecta a la Tierra.
Además algunos expertos informaron, con su debida cautela, que mediante observaciones astronómicas se halló fosfano en la atmósfera de Venus, un tipo gas que puede considerarse un marcador químico de condiciones para la existencia de formas de vida en este lugar.
Según Alexandr Blóshenko, director de Programas y Ciencia de Roscosmos, “datos fiables sobre este descubrimiento hoy pueden ser obtenidos solo mediante investigaciones de contacto en la superficie”, lo que explicaría el interés y la importancia de llegar a Venus.