En la Ciudad de México a partir de hoy, 21 de septiembre, en cuatro alcaldías se aplicará la segunda dosis de la vacuna contra el COVID-19 tanto a personas de 30 a 39 años, como a quienes tienen entre 18 y 29 años.
Dichas alcaldías son Álvaro Obregón, Cuajimalpa y Xochimilco, en donde se aplicará la segunda dosis a los adultos de entre 30 y 39 años. Mientras que en Gustavo A. Madero, y también en Xochimilco, se aplicará la segunda dosis a los jóvenes de 18 a 29 años.

Foto: Cuartoscuro.
El calendario de aplicación para los adultos de 30 a 39 años de las alcaldías Álvaro Obregón, Cuajimalpa y Xochimilco, así como para los jóvenes de 18 a 29 años de la Gustavo A. Madero es el siguiente:
- A, B, C: 21 de septiembre.
- D, E, F, G: 22 de septiembre.
- H, I, J, K, L, M: 23 de septiembre.
- N, Ñ, O, P, Q, R: 24 de septiembre.
- S, T, U, V, W, X, Y, Z y rezagos: 25 de septiembre.
Mientras que los jóvenes de 18 a 29 años de la alcaldía Xochimilco sólo podrán acudir por su segunda dosis de la vacuna Sinovac el domingo 26 de septiembre en el Deportivo Xochimilco.
Entre el ?️ 21 y 25 de septiembre, continúa el Programa Nacional de Vacunación con la aplicación de segunda dosis para personas de 30 a 39 años ???? en las alcaldías:
? Álvaro Obregón
? Cuajimalpa
? Xochimilco?? Respeta día y hora de tu cita para agilizar el proceso
1/3 pic.twitter.com/W7dhGXpURX
— Gobierno CDMX (@GobCDMX) September 18, 2021
¿Qué vacunas se pondrán en cada alcaldía y cuáles serán las sedes?
- En la Álvaro Obregón se pondrá la segunda dosis de Sputnik-V en el Estadio Olímpico Universitario.
- Los habitantes de la alcaldía Cuajimalpa recibirán la segunda dosis de AstraZeneca en Expo Santa Fe.
- Mientras que en Xochimilco se aplicará también la segunda dosis de AstraZeneca a los adultos de 30 a 39 años en el Deportivo Xochimilco.
- Los jóvenes de 18 a 29 años de la Gustavo A. Madero podrán acudir por su segunda dosis de Sputnik-V en las siguientes tres sedes:
- Centro Cultural Jaime Torres Bodet del IPN.
- Escuela Nacional Preparatoria #9.
- Arena Ciudad de México.

Foto: Cuartoscuro.
Requisitos para recibir la segunda dosis
Los residentes de las cuatro alcaldías antes mencionadas que acudan por su segunda dosis deberán presentar el comprobante en el que conste que recibieron la primera.
En caso de no contar con el documento anterior, deberán llevar su CURP, un comprobante de domicilio y su respectivo expediente de vacunación. Este último documento se puede descargar en la siguiente página: mivacuna.salud.gob.mx
Para agilizar el proceso recuerda llenar previamente los siguientes datos:
- Nombre completo.
- Dirección.
- Sexo.
- CURP.
- Dos teléfonos de contacto.
- Correo electrónico.
- Padecimientos (Diabetes, Hipertensión, Embarazo u otra).