El Jardín Botánico del Instituto de Biología de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) resguarda los últimos ejemplares de vegetación de la Ciudad de México (CDMX). Este abrió sus puertas en el año 1959 y fue fundado por los botánicos Faustino Miranda y Manuel Ruiz Oronóz, así como el entonces Secretario General de la universidad, Efrén del Pozo.
Este jardín es el segundo más antiguo del país y tiene un carácter nacional por la diversidad y representatividad de sus colecciones.
Te dejamos esta infografía sobre cómo se comunican los árboles. pic.twitter.com/OxzHeUAJUQ
— JardínBotánicoIBUNAM (@JBUNAM) June 29, 2022
El objetivo es mantener una colección de plantas vivas representativas de la diversidad vegetal de México, las cuales también sirven de apoyo a la investigación y la educación Botánica.
Aquí se mantienen al rededor de 15 colecciones que incluyen más de mil 700 especies de plantas nativas representativas de la diversidad vegetal de México con algún nivel de riesgo de extinción.
Entre los diferentes ejemplares que se pueden ver en el Jardín Botánico de la UNAM, se encuentran:
- Plantas medicinales
- Acuáticas
- Tropicales
- Arborétum
- Ahuehuetes
- Pinos
También podrás encontrar una cascada artificial la cual cubre una cueva natural en la zona de las crasuláceas, las cuales se caracterizan por sus hojas redondas y ‘carnosas’.

Foto: Cuartoscuro/Archivo
¿Dónde está el Jardín Botánico de la UNAM?
Este recinto natural ofrece visitas guiadas con un académico o técnico perteneciente al Instituto de Biología de la universidad quien puede resolver todas tus dudas sobre cada uno de los ejemplares que ahí se encuentran. Además, se realizan diversas actividades ecológicas como:
- Elaboración de instrumentos musicales usando semillas
- Recolección de plantas comestibles
- Asesorías botánicas
- Caminatas
- Conciertos
El Jardín está ubicado en el circuito Zona Deportiva de Ciudad Universitaria (C.U), se puede llegar usando el sistema gratuito de transporte interno, ‘Pumabús’, o tu propio medio de transporte.
La entrada es gratuita y tiene un horario de visita en invierno (noviembre a marzo) de lunes a viernes de 9:00 a 16:00 horas; en verano (abril a octubre) de lunes a viernes de 9:00 a 17:00 horas. Los sábados abre de 9:00 a 15:00 horas.
Domingos, días festivos y vacaciones marcadas en el calendario de la UNAM permanece cerrado.
Si este verano planeas visitarlo, te recomendamos asistir con gorra y bloqueador, ya que el recorrido es al aire libre. Para más información, puedes llamar al 55 5622 9047 o enviar un correo a jbdifusion@ibunam.mx.