logo-televisa-noticias
Noticias

UNAM: ¿Dónde está y qué carreras se dan en la Facultad de Química?

Conoce la oferta académica y la historia de la Facultad de Química de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM)
nuestra Facultad ha formado a más de 35,000 profesionales de la química, que han contribuido con su importante desempeño a la transformación educativa e industrial de México.
Foto: Especial

La Facultad de Química de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) ha formado a más de 35 mil profesionales de la química, contribuyendo así a la transformación educativa e industrial de México.

La institución se ubica en el Circuito Exterior de Ciudad Universitaria C.U en la alcaldía Coyoacán de la CDMX.

Sin embargo, la historia de la Facultad se remonta al 23 de septiembre de 1916, cuando por Decreto Presidencial del entonces Presidente de la República, Venustiano Carranza, se fundó la Escuela Nacional de Química Industrial en el pueblo de Tacuba ante la necesidad del naciente Estado mexicano, que requería en ese momento preparar a profesionales para la industria química y petroquímica, pues el país transitaba hacia el surgimiento de Petróleos Mexicanos (Pemex).

La Facultad de Química de la UNAM tiene una amplia oferta académica conformada por las siguientes licenciaturas y posgrados:

Licenciaturas

  • Ingeniería Química
  • Ingeniería Química Metalúrgica
  • Química
  • Química e Ingeniería en Materiales
  • Química de Alimentos
  • Química Farmacéutica Biologíca

Posgrados

  • Maestría y Doctorado en Ciencias Químicas
  • Maestría y Doctorado en Ciencias Bioquímicas
  • Maestría y Doctorado en Ingeniería Química
  • Maestría en Administración (Industrial)
  • Maestría en Alta Dirección
  • Maestría en Docencia para la Educación Media Superior
  • Maestría y Doctorado en Ciencias e Ingeniería en Materiales
  • Maestría y Doctorado en Ciencias del Mar y Limnología
  • Especialización en Bioquímica Clínica
  • Maestría y Doctorado en Bioquímica Clínica

Todas las carreras fueron acreditadas por los organismos autorizados del Consejo de Acreditación de la Enseñanza de la Ingeniería (CACEI), el Consejo Mexicano para la Acreditación de la Educación Farmacéutica (COMAEF) y el Consejo Nacional de la Enseñanza y del Ejercicio Profesional de las Ciencias Químicas (CONAECQ).

El plan de estudio de las licenciaturas consta de nueve semestres e incluyen un total de 50 a 60 asignaturas, 16 de las cuales son comunes a las seis licenciaturas y se imparten en los primeros cuatro semestres.

Por otro lado es importante resaltar que la Facultad de Química de la UNAM cuenta con siete edificios, 156 laboratorios, 66 salones, cuatro bibliotecas y una hemeroteca, cuatro auditorios, sala de estudios, sala de cómputo para estudiantes, sala de videoconferencias, cafetería, departamento de idiomas y red inalámbrica universitaria.