La Facultad de Odontología de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) inició sus actividades académicas en 1904 para convertirse al día de hoy en una de las mejores opción formadoras de odontólogos del país.
En un principio comenzó su labor educativa en las calles de la Escondida número 1 y 2 hasta noviembre de 1916 cuando cambió su ubicación a una casa situada en República de Brasil número 35 y posteriormente en 1958 mudarse a sus nuevas y definitivas instalaciones en Ciudad Universitaria.
En sus inicios como Consultorio Nacional de Enseñanza Dental, contaba con siete profesores y seis alumnos, lo que con el paso de los años fue incrementándose hasta el día de hoy que está conformada por 3 mil 375 estudiantes y 686 académicos.

Foto: Especial
La oferta académica de la Facultad de Odontología de la UNAM cuenta con un programa académico acreditado por el Consejo Nacional de Educación Odontológicas para la licenciatura en Odontología y Cirujano Dentista con las siguientes especialidades:
- Endodoncia
- Odontopediatría
- Odontología Restauradora Avanzada
- Ortodoncia
- Periodoncia e Implantología
- Cirugía Oral y Maxilofacial
Actualmente, la infraestructura del edificio principal tiene 15 clínicas con 382 unidades dentales, 15 aparatos de rayos X, un ortopantomógrafo, 81 simuladores preclínicos, nueve laboratorios, 15 aulas, tres aulas-laboratorio, dos laboratorios de cómputo, una mediateca, una sala de videoconferencias y una biblioteca.
Para ingresar a la Facultad de Odontología de la UNAM, los aspirantes podrán hacerlo egresando de cualquier plantel de la Escuela Nacional Preparatoria (ENP) o del Colegio de Ciencias y Humanidades (CCH) en un máximo de cuatro años y con promedio mínimo de siete.
Los aspirantes externos a la UNAM deberán tener un promedio mínimo de siete en el bachillerato y haber sido seleccionados en el concurso que les corresponda de acuerdo a sus aciertos y al cupo establecido.