La Facultad de Medicina de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) es considerada una institución pionera en América Latina y líder regional en la formación de recursos humanos para la salud.
La historia de la Facultad inicia en el siglo XVI, cuando el emperador de Alemania Carlos V expidió una orden real para crear la Real y Pontificia Universidad de México el 20 de septiembre de 1551, momento a partir del cual pasó por un gran proceso de transición hasta convertirse en la gran institución que es el día de hoy.
Durante este gran período la escuela inició un peregrinaje a través de diferentes locales y esquemas administrativos siendo, sucesivamente, Colegio de Medicina, Escuela de Medicina del Distrito Federal y, como Escuela Nacional de Medicina, a partir de 1842, fecha en que de manera definitiva se instala en el antiguo Palacio de la Inquisición hasta 1960 cuando se convirtió en Facultad de Medicina.
⚡️NUEVO⚡️
Ya está disponible el más reciente número de la Revista Electrónica de la @FacMedicinaUNAM: Vol. 65, Número 3, Mayo-Junio 2022 ¡Acceso libre!
Ingresa y descarga el PDF para #leer
👉https://t.co/wMbFizgg9x pic.twitter.com/rcUuADo2Gm
— FACMED – UNAM (@facmed_unam) May 16, 2022
La oferta académica de literaturas y posgrados que la facultad ofrece es la siguiente:
Licenciatura
- Médico Cirujano
- Investigación Biomédica Básica
- Fisioterapia
- Ciencia Forense
- Neurociencias
- Ciencia de la Nutrición Humana
- Plan de Estudios Combinados en Medicina (PECEM)
Posgrados
- Plan Único de Especialidades Médicas
- Cursos de Alta Especialidad Médica
- Ciencias Médicas, Odontológicas
- y de la Salud
- Ciencias Biomédicas
- Ciencias Biológicas
- Ciencias Bioquímicas
Para ingresar a la Facultad de Medicina de la UNAM, los aspirantes podrán hacerlo egresando de cualquier plantel de la Escuela Nacional Preparatoria (ENP) o del Colegio de Ciencias y Humanidades (CCH) en un máximo de cuatro años y con promedio mínimo de siete.
Los aspirantes externos a la UNAM deberán tener un promedio mínimo de siete en el bachillerato y haber sido seleccionados en el concurso que les corresponda de acuerdo a sus aciertos y al cupo establecido.