La semana pasada ocurrió una fuerte caída en el precio de las criptomonedas Terra y Luna, que terminó afectando a todas las monedas digitales.
¿Qué pasó?, ¿por qué fue tan duro el golpe?
A continuación te explicamos todo sobre el que algunos han llamado como la peor crisis de valor de criptomonedas de los últimos años.

(Foto: Pixabay)
¿Qué pasó?
El pasado jueves 12 de mayo, se vivió un hecho sin precedentes en la historia de las criptomonedas.
Tether es una moneda digital que presumía un respaldo real de un dólar por cada moneda y eso la volvía muy “estable”.
El jueves anunció que dejaba de tener paridad con el dólar, y reducía su valor unos centavos de dólar.
Y es que, las criptomonedas estables parecían ser las únicas que no sucumbirían a las enormes fluctuaciones que suelen afectar al dinero digital.
Justo por eso suelen ser usadas como un punto intermedio entre los inversionistas, que cambian sus criptomonedas sin soporte por este tipo de divisa.
Pero, el 12 de mayo, por una serie de fluctuaciones e intercambio de divisas que dejaron por los suelos el valor de otras monedas estables, se descubrió que Tether solo tenía un respaldo físico del 4 % de sus monedas.
La crisis de Tether no fue la más grande, de hecho esta moneda solo perdió cerca del 8% de su valor.
Los verdaderos grandes perdedores son otras monedas que arrastraron a prácticamente todo el mercado de dinero digital con su caída.
Terra y Luna
La semana pasada dos de las “criptomonedas estables” más importantes recibieron golpes enormes, nos referimos a Terra y Luna.
En el primer caso el golpe fue tan grande que, para el viernes 13, había perdido el 98 % de su valor, en el segundo fue casi fulminante, y perdió el 99% de su valor.
Todo comenzó el lunes 9, cuando se reportó que, por primera vez en su historia, Terra había dejado la paridad 1 a 1 con el dólar.
De inicio fue un golpe pequeño al valor de Terra, pero para el miércoles la noticia se había expandido y muchos de los especuladores decidieron intentar rescatar su inversión.
Así, el miércoles se reportó un gigantesco cambio de Terras por dólares, dejando a la moneda con un valor de 20 centavos de dólar.
El problema con Terra arrastró a Luna, otra criptomoneda “estable”, que Terra usaba como respaldo de parte de su flujo de valor.
Para el viernes las dos estaban agonizando, valiendo prácticamente solo 1 centavo de dólar.
El CriptoCrash
Terra y Luna arrastraron al resto de las criptomonedas en su caída.
Incluso las monedas digitales más estables, como Bitcoin o Etherium, sufrieron caídas importantes.
En internet se viralizaron mensajes de especuladores, que informaban cómo habían perdido todos sus ahorros en cuestión de minutos.
Incluso se formaron grupos de apoyo online, que buscaban prevenir suicidios de las muchas personas que perdieron sus activos por la caída de las criptomonedas.
¿Por qué Tether no perdió tanto valor como Terra y Luna?
Aunque las tres presumen ser monedas digitales estables, existe una gran diferencia entre las tres.
Tether sí está respaldada por dólares reales, aunque ahora sabemos que no son tantos como pensábamos.
Mientras que Terra y Luna se presentaban como “monedas estables algorítmicas”, es decir, su paridad con el dólar no tenía un respaldo físico, solo un algoritmo que permitía mantener la paridad.
Es decir, en pocas palabras, estas monedas funcionaban como un “esquema Ponzi”.
Un esquema Ponzi es una vieja forma de estafa, que atrae a muchos inversores para darle valor a algo que no tiene un respaldo, y permite a un pequeño grupo hacerse rico vendiendo un producto que no vale en el precio que se ofrece, pero atrae a muchos crédulos.
En realidad, está ha sido una de las grandes críticas a las criptomonedas desde su nacimiento: no tienen un respaldo real y solo tienen valor porque un grupo -cada vez más grande- se lo da.
Así que, no es poco probable que veamos otro CriptoCrash en los próximos meses o años por venir.