El Banco de México (Banxico), como medida para combatir la creciente inflación, tomó la decisión de aumentar el pasado jueves 12 de mayo al 7 por ciento la tasa de interés, y aquí te vamos a explicar qué es y cómo afecta en tu economía personal.

Foto: Pixabay.
¿Qué es la tasa de interés?
A grandes rasgos, la tasa de interés es el costo de pedir dinero prestado, o bien la remuneración de ahorrarlo. Este rendimiento se calcula con base en el monto que entrega el cliente a la institución financiera para ahorrar. O bien es el porcentaje que ha de cobrar por el préstamo otorgado.
En el caso de la tasa de interés que fija Banxico, ésta tiene que estar un punto encima o un punto debajo del 3 por ciento anual. El objetivo es claro para este indicador: evitar la inflación.

Foto: Pixabay.
Cuando se modifica la tasa, esto se ve reflejado, por ejemplo, en créditos hipotecarios y aquellos que se usan para adquirir un automóvil. En este caso, al haber aumentado, deberás de pagar más y esto se verá reflejado en los intereses.
Por ahora, deberás de pagar más. Si en los últimos 24 meses adquiriste un crédito con una institución financiera, es altamente probable que termines pagando más de lo que se había estipulado al inicio.
Lo anterior, además, porque con el estatus que persiste en la economía mundial es poco probable que Banxico comience un ciclo a la baja en un mediano plazo. Lo mejor que puedes hacer es no retrasarte en tus pagos.