logo-televisa-noticias
Noticias

Sucesión intestamentaria: Esto es lo que pasa cuando no se deja un testamento

Si no se llega a un acuerdo entre los familiares o conocidos de la persona fallecida, la situación se puede alargar y esto implica gastos más elevados y pérdida de tiempo para todas las partes
Sucesión intestamentaria Esto es lo que pasa cuando no se deja un testamento
Foto: Getty Images

En México la sucesión intestamentaria es un procedimiento por el cual los bienes de la persona fallecida se heredan a través de un juicio. Esto pasa cuando una persona no deja un testamento.

Un juez del orden familiar, es quien determina si los implicados cuentan con los documentos solicitados para llegar a un acuerdo.

Si no se llega a un acuerdo entre los familiares o conocidos de la persona fallecida, la situación se puede alargar y esto implica gastos más elevados y pérdida de tiempo para todas las partes. Es por esto que es muy importante dejar en regla todos tus bienes antes de morir, te diremos más a detalle qué es lo que pasa si no se deja un testamento.

Sucesión intestamentaria: Esto es lo que pasa cuando no se deja un testamento

Foto: Getty Images| Un juez del orden familiar es quien ayuda a los implicados a llegar a un acuerdo.

Esto es lo que pasa cuando no se deja un testamento

De acuerdo con la ley mexicana se toman en cuenta dos formas en la que las personas pueden heredar los bienes y las propiedades de una persona fallecida:

  • Testamentaria:

Esta es cuando una persona deja un testamento avalado ante un notario público. En el Artículo 1295 del Código Civil Federal está señalado que: “El testamento es un acto personalísimo, revocable y libre, por el cual una persona capaz dispone de sus bienes y derechos, y declara o cumple deberes para después de su muerte”.

  • Sucesión Legítima:

Es cuando la persona fallecida no dejó un testamento, por tanto la ley se encarga de la sucesión de bienes, basándose en el Artículo 1599 del Código Civil Federal, el cual establece que la herencia legítima se abre cuando:

  • No hay testamento.
  • Cuando el que se otorgó es nulo o perdió la validez.
  • En caso de que el testador no dispuso de todos sus bienes.
  • Cuando no se cumpla la condición impuesta al heredero.
  • Cuando el heredero muere antes del testador, repudia la herencia o es incapaz de heredar, si no se ha nombrado substituto.

¿Quiénes tienen derecho a heredar los bienes?

En el Artículo 1602 del Código Civil Federal está estipulado que las personas que tienen derecho a quedarse con los bienes del fallecido que no testamento son:

  • Hijos e hijas naturales o adoptados, los nietos, bisnietos.
  • La esposa o esposo.
  • Ascendientes, pueden ser padres o abuelos.
  • Los parientes colaterales como hermanas, hermanos, tío/as, primos, sobrinos o sobrinas por por consanguinidad.
  • El concubinario o concubina.
  • En caso de que no haya herederos, los bienes pasan a ser de la beneficiencia pública.