Hemos visto cientos de imágenes y videos de nuestra galaxia, la Vía Láctea, capturados por telescopios. Y ahora, por primera vez, la NASA nos brinda la oportunidad de escuchar los sonidos la Vía Láctea en una hermosa melodía.
Te recomendamos: NASA revela imagen de ciclones en el polo norte de Júpiter
Este proyecto de sonificación está dirigido por el Centro de rayos X Chandra de la NASA como parte del programa Universe of Learning (UoL por sus siglas en inglés) de la agencia espacial. Permite a los entusiastas del espacio escuchar el centro de la Vía Láctea —llamado Centro Galáctico— como se observa en rayos X, luz óptica e infrarroja.
Sonidos del la Vía Láctea
La sonificación es el proceso que traduce los datos en sonido. Las estrellas y las fuentes compactas se convierten en notas individuales, mientras que las nubes extendidas de gas y polvo producen un zumbido en evolución.
El crescendo (el aumento gradual de la intensidad del sonido) ocurre cuando llegamos a la región brillante en la parte inferior derecha de la imagen. Aquí es donde reside el agujero negro supermasivo de cuatro millones de masas solares en el centro de la galaxia, conocido como Sagitario A.
Además de la Vía Láctea, este proyecto también ha producido versiones sonificadas de los restos de una supernova “muerta pero no silenciosa” llamada Casiopeia A y los conocidos Pilares de la Creación, ubicados en Messier 16.
“El sonido juega un papel valioso en nuestra comprensión del mundo y el cosmos que nos rodea,” explicó la NASA en un comunicado.