La Secretaría de Educación Pública (SEP) anunció que este lunes diversas escuelas en siete estados de la República Mexicana regresan a clases presenciales de forma voluntaria.
Por ello, es importante que conozcas el protocolo de sanidad que se aplicará en los diversos institutos educativos de México tras la pandemia por COVID-19.
Aquí te decimos qué cubrebocas no están permitidos en los salones de clases y cuáles son las medidas de sanidad que tanto alumnos como maestros deben respetar en todo momento para este regreso a clases presenciales; toma nota.

Foto: Cuartoscuro
¿Qué estados de la República Mexicana regresan a clases presenciales?
- Hidalgo
- Nuevo León
- Michoacán
- Nayarit
- Sinaloa
- Zacatecas
- Baja California
¿Cuáles son las medidas de sanidad que se deben respetar?
- Integrarse al Comité Participante de Salud de la escuela correspondiente
- Establecer un filtro de salud en el hogar, además de participar en los de la escuela y salones de clases; el alumno debe tener cubrebocas y gel antibacterial
- Lavarse las manos con agua y jabón
- Uso del cubrebocas en todo momento
- Mantener una sana distancia de 1.5 metros
- Dar un uso prioritario a los espacios abiertos
- No habrá ceremonias, ni reuniones generales
- Dar aviso inmediato a las autoridades de la escuela ante la presencia de COVID-19 entre el personal
- Inscribirse a los cursos de apoyo socioemocional en línea
¿Qué cubrebocas no están permitidos por la SEP?
De acuerdo con las autoridades sanitarias y escolares, el uso de estos cubrebocas en las aulas está prohibido ya que no cumplen con todas las medidas de seguridad:
- Cubrebocas N95
- Cubrebocas con válvula
- El uso de caretas o protectores faciales no debe sustituir el del cubrebocas
De igual manera, el alumno debe llevar un cubrebocas extra entre sus cosas para cambiarlo a lo largo del día.