logo-televisa-noticias
Noticias

SEP planea implementar educación mixta en el regreso a clases presenciales

Este sistema combinaría las clases en el aula con un modelo multiplataforma.
SEP buscaría instaurar clases mixtas
Imagen de archivo (Pixabay).

La Secretaría de Educación Pública (SEP) busca que cuando los alumnos regresen a tomar clases presenciales se cuente con un sistema de educación mixta.

Te recomendamos: “La educación a distancia llegó para quedarse,” afirma Esteban Moctezuma

El secretario de Educación Pública, Esteban Moctezuma Barragán, afirmó que los alumnos tendrán una educación mixta cuando regresen las clases presenciales.

Este sistema combinaría las clases en el aula con un modelo multiplataforma, para estimular las competencias de la educación 4.0.

“Es posible pensar que en el futuro inmediato podamos tener una educación mixta estable, en la que se complemente lo presencial y lo remoto y, precisamente, sea el fundamento de una educación 4.0”.

… señaló durante la Reunión Anual de Industriales, que organizó la Confederación de Cámaras Industriales de los Estados Unidos Mexicanos (Concamin).

Moctezuma Barragán explicó que la migración de los centros de educación hacia las formas de enseñanza a distancia (clases en línea, videoconferencias, plataformas digitales, etc) se ha dado con altibajos.

Para lograrlo se hará un reforzamiento de la educación en Tecnologías de Información, Comunicación, Conocimiento y Aprendizaje Digital (TICCAD).

El funcionario aclaró que en general el balance al finalizar el pasado ciclo escolar fue muy positivo, pues a pesar de los tres meses que en las secundarias se trabajó a distancia no hubo pérdida de conocimiento.

“Estamos en un periodo de cambio educativo, que no esperábamos se diera de manera tan intensa y veloz”

Nuevas carreras e ingenierías

Moctezuma Barragán comentó que algunas universidades del país han ajustado sus planes de estudio para que estén más apegados a las competencias 4.0 y de sustentabilidad que en la actualidad demanda el mercado laboral.

Destacó que en ese sentido la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) creó la Licenciatura en Ciencias de Datos; y el Instituto Politécnico Nacional (IPN) las ingenierías en Sistemas Energéticos y Redes Inteligentes, en Inteligencia Artificial, y en Fotónica.

Con información de Milenio