Si durante estas vacaciones de Semana Santa estás pensando en llevar a tu mascota contigo, debes saber que no es imposible pero sí es necesario tomar en cuenta varios aspectos como el traslado, su salud y el tipo de hospedaje en que vayan a quedarse.
Ante esto, la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), ha dado a conocer una serie de recomendaciones para que puedas salir de vacaciones con tu mascota y no tengan ningún tipo de problema.

Foto: Getty Images
Consejos de la UNAM para salir de vacaciones con tu mascota
Estos son algunos consejos de la UNAM que pueden ser de mucha ayuda si estás planeando viajar con tu mascota durante estas vacaciones de Semana Santa:
- De acuerdo con la publicación de la UNAM, es importante tomar en cuenta que los perros y gatos no están acostumbrados a realizar viajes, es por esto que será importante la mascota cuente con un entrenamiento previo para que pueda estar tranquila dentro de su jaula de traslado.
- El tamaño de la jaula debe ser el adecuado para que pueda estar acostado y levantarse sin problema alguno. Los expertos recomiendan realiza viajes cortos para que tu mascota se vaya acostumbrado a la jaula. Si vas en auto con tu perro, también se recomienda que durante las paradas lo dejes bajar del carro para que pueda tomar agua y hacer sus necesidades, pero eso sí, no olvides tenerlo con correa en todo momento.
- Ylenia Márquez Peña, académica del Hospital Veterinario de Especialidades de la UNAM, señala que escoger una mala hora de salida puede ser perjudicial para tu mascota, sobre todo durante las olas de calor. “Los seres humanos somos más resistentes por las glándulas sudoríparas que tenemos en todo el cuerpo, pero los perritos no. Por ello, hay que evitar las horas pico y preferir la tarde cuando el Sol haya bajado; si el viaje será largo, hay que planear paradas de descanso para que tomen agua y defequen”.
- Si viajarán en avión, tu mascota requerirá de documentos específicos como el certificado de movilización de la mascota, el cual se expide en el médico veterinario dentro del aeropuerto, a través del Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria. Dicho documento consta el estado de salud de tu mascota.
- De acuerdo con la publicación de la UNAM, en el caso de los perro, no a todos les sienta bien cierto tipo de clima: Los perros con problemas para respirar o con narices chatas, suelen pasarla mal en destinos húmedos de mucho calor, como la playa. En el caso de los canes con pelaje largo, la arena de la playa y la humedad acumulada en el pelo suelen causar dermatitis.
Salir de vacaciones con tu mascota puede ser una experiencia muy linda y divertida, pero recuerda que debes prever los requisitos para su movilización y los del lugar del destino, así como su entrenamiento previo para el traslado.