La Secretaría de la Defensa Nacional (SEDENA), es un organismo bajo el poder Ejecutivo nacional. Según el artículo 29 de la Ley Orgánica de la Administración Pública Federal, sus funciones principales son, a grandes rasgos, la organización y entrenamiento de las fuerzas armadas, la defensa de país y ayudar a la sociedad civil.
Los soldados y cabos son los militares que perciben los sueldos más bajos en la Secretaría de la Defensa Nacional. A continuación te diremos cuáles son los sueldos y prestaciones de los rangos más bajos en el Ejército Mexicano.
Conoce a la #GuardiaDeHonor de tu #EjércitoMexicano y como se preparan para su participación en el #DesfileCívicoMilitar2022.
Síguenos para más información sobre los preparativos de este gran evento.#FuerzaAéreaMx#GuardiaNacional#FelizMartes https://t.co/w3BrVDPUqD pic.twitter.com/mn7aH8Urc1— @SEDENAmx (@SEDENAmx) August 16, 2022
Sueldos y prestaciones de los rangos más bajos en el ejército
Estos son los sueldos de los rangos más bajos de la Secretaría de la Defensa Nacional:
- Cabo: 15 mil 525.92 pesos (neto); 13 mil 406.97 pesos (bruto).
- Soldado: 14 mil 734.83 pesos (neto); 13 mil 406.97 pesos (bruto).
Es importante mencionar que, además de su sueldo o haber mensual, los militares tienen acceso a una serie de prestaciones como fondo de ahorro, seguro de vida, servicio médico integral, becas, entre otros.

Foto: Cuartoscuro
Los hombres y mujeres que ingresan a la SEDENA tienen cuentan con las siguientes prestaciones y beneficios a partir de que están entran al ejército:
- I. Servicio médico integral para el militar y sus derechohabientes.
- II. Prestaciones y beneficios económicos al ingreso al Instituto Armado.
- Haber y sobrehaber mensual.
- Primas vacacionales.
- Compensación de fin de año.
- Fondo de ahorro.
- Compensación por servicios.
- Seguro de vida.
- Seguro colectivo de retiro.
- Ayuda para gastos de sepelio en caso de defunción de derechohabientes del militar.
- Pagas de defunción en caso de muerte del militar.
- Servicio funerario.
- Centros de bienestar infantil.
- Farmacias económicas.
- Tiendas y centros de servicio.
- Casa habitación en renta.
- Periodos vacacionales y otorgamiento de licencias ordinarias.
- Pensión para los derechohabientes en caso de muerte del militar.
- Servicios turísticos realizados mediante convenios con sociedades civiles y otras Dependencias Federales.
- Becas ISSFAM (para hijos del personal militar con jerarquía de Soldado a Sargento 1/o.).
- Convenios con universidades e instituciones educativas para realizar estudios a nivel superior, maestría y doctorado dependiendo de la escolaridad con que cuente el interesado.
- Becas y créditos de capacitación científica y tecnológica dependiendo de la escolaridad con que cuente el interesado.