La Declaración Anual es un trámite que deben realizar todas las personas dadas de alta ante el Servicio de Administración Tributaria (SAT), las personas registradas bajo el régimen de persona física deberán hacerlo a partir del 1 de abril del presente año. Es por ello que te diremos qué requisitos necesitas para hacerlo correctamente.
Los contribuyentes deben declarar el Impuesto Sobre la Renta (ISR) de acuerdo a su régimen fiscal correspondiente al ejercicio fiscal 2021.

Foto: Cuartoscuro
¿Qué requisitos pide el SAT para realizar la declaración anual?
De acuerdo con la dependencia, los contribuyentes deberán contar con los siguientes requisitos para realizar su declaración anual:
- Cuenta CLABE, en caso de tener saldo a favor.
- Registro Federal de Contribuyentes (RFC).
- Contraseña o e.firma.
Es importante que todos estos requisitos se encuentren vigentes y actualizados, en caso de no estarlo no será posible realizar tu declaración anual.
¿Tienes dudas sobre tu Declaración Anual 2021 de #PersonasFísicas?
Comunícate con nosotros a MarcaSAT 55 6272 2728 y al Chat uno a uno.
#Declara2021 pic.twitter.com/hLIha6bAtN
— SATMX (@SATMX) March 31, 2022
Pasos para presentar la declaración anual
El objetivo de cumplir con este trámite, es que este contenga la información de tus ingresos, deducciones personales, retenciones y pagos provisionales.
Si ya cuentas con todos los requisitos solicitado por el SAT para realizar tu declaración de impuestos, sigue estos pasos para poder presentarla:
- Ingresa a la página oficial del SAT: sat.gob.mx.
- Selecciona la pestaña ‘declaraciones’.
- Elige el régimen bajo el que estés dado de alta: persona física o moral.
- En el menú que se presenta a continuación, coloca tu RFC, contraseña, e.firma y manda los datos.
- En una especie de hoja de cálculo, deberás colocar los datos solicitados por el SAT.
- Después de llenar todos los campos, deberás enviarlo.
Tiempo después recibirás un acuse de recepción de datos, número de operación y sello digital.
Los contribuyentes que deben presentar su declaración anual ante el SAT a partir de abril son todas aquellas personas físicas que obtuvieron ingresos por salarios de un solo patrón y dejaron de recibirlo antes del 31 de diciembre; si trabajaron para dos o más patrones de forma simultanea; si los salarios provienen del extranjero; si obtuvieron ingresos por indemnización o jubilación o si la totalidad de sus ingresos anuales excede los 400 mil pesos.
Recuerda que de no presentar tu declaración anual, puedes ser acreedor a una multa ante la dependencia.