El Servicio de Administración Tributaria (SAT) envía cartas invitación a los contribuyentes; para cumplir con las obligaciones fiscales, aclarar discrepancias detectadas o autocorregir información, dependiendo del motivo de la carta.
A continuación te diremos cuándo se debe contestar a una carta invitación del SAT.
Habilita tu Buzón Tributario y actualiza tus medios de contacto con estos pasos.
Habilitar: https://t.co/rg3GfDNazH
Actualizar: https://t.co/OOAkoxya9d
Recuerda que solo accedes a tu Buzón desde el Portal del SAT o en el minisitio: https://t.co/4kD6y8fhSt pic.twitter.com/z23yMIKtcI
— SATMX (@SATMX) August 17, 2022
¿Cuándo se debe contestar una carta invitación del SAT?
Cuando el SAT envía una carta invitación, generalmente se otorga un plazo de 15 días para que el contribuyente aclare o corrija lo que le solicita la dependencia. Y si el contribuyente no puede contestar durante esos 15 días, puede acercarse con la autoridad y solicitar ampliar el lapso de tiempo para una respuesta
De acuerdo con información del Colegio de Contadores Públicos de México (CCPM), el SAT considera sí otorga más tiempo para responder una carta invitación.
“Al parecer, las autoridades tienen un plazo como de seis meses para cerrar las cartas invitación. No lo podría asegurar con una ley, pero es algo que han comentado las autoridades”, dijo un experto del CCPM.
¿La ley establece cuándo y cómo se debe contestar la carta invitación?
Un documento publicado por la firma Chevez Ruiz Zamarripa, de asesoría y consultoría fiscal, señala que a diferencia de los plazos previstos en el CFF para los actos de fiscalización regulados, en este caso no existe un lineamiento específico que prevea plazos o formas para contestar las solicitudes de información que puedan contenerse en una carta invitación del SAT.
Dicha publicación señala que las cartas invitación no son un acto formal de fiscalización, ni un ejercicio formal de facultades de comprobación por parte de las autoridades.