El RFC (Registro Federal de Contribuyentes) es una clave alfanumérica que el Gobierno de México utiliza para identificar a las personas físicas y morales que practiquen actividades económicas en el país. Esta clave está compuesta por 13 caracteres para personas físicas y 12 para las personas morales. El trámite no tiene ningún costo.

Foto: Getty Images
Personas físicas
El RFC de las personas físicas está compuesto de los siguientes caracteres:
- Generalmente los primeros que componen la clave corresponden al apellido paterno, la primera letra del apellido y la primera vocal del mismo.
- El tercero corresponde a la primera letra del apellido materno.
- Cuarto, correspondiente al primer nombre.
- Los 6 siguientes caracteres están conformados por la fecha de nacimiento, mes y día.
- El SAT asigna una homoclave para evitar claves duplicadas, estas son los últimos 3 dígitos.

Foto: Getty Images
Personas morales
El RFC de las personas morales está compuesto de los siguientes caracteres:
- Los tres primeros dígitos de las iniciales de la empresa o una combinación de estas.
- El año, el mes y el día en que la empresa fue creada, son los siguientes 6 componentes.
- Y al igual que con las personas físicas, los últimos 3 s dígitos son la homoclave del SAT.

Foto: Getty Images
Pasos para obtener tu RFC
El trámite se puede realizar a través del sitio web oficial del SAT, es necesario contar con CURP, ser ciudadano o residente de México, y tener la mayoría de edad.
- Ingresa al portal y ve a la opción de Trámites del RFC.
- Presiona la opción de “Obtén tu RFC con Calve Única de Registro de Población”.
- Escribe tu CURP en el lugar que lo indique.
- Capturar un código para la seguridad y verificación del trámite.
- Corrobora que tus datos sean correctos.
- Captura información sobre el domicilio y tu correo electrónico.