En México el impuesto sobre la renta (ISR) es un impuesto directo sobre la ganancia obtenida; es decir, la diferencia entre el ingreso y las deducciones autorizadas en el ejercicio fiscal. Tanto las personas físicas como las personas morales están obligadas a contribuir con su pago ante el Servicio de Administración Tributaria (SAT).
No olvides que el Buzón Tributario es tu línea directa con el SAT. Visita el minisitio y resuelve tus dudas, conoce sus beneficios y actualiza tus medios de contacto. https://t.co/3cTH3q8K7N pic.twitter.com/TsXGCLVECu
— SATMX (@SATMX) June 14, 2022
ISR en México
El artículo primero de la Ley del ISR explica que el pago del impuesto se aplica a las personas físicas y morales que residan en México. Además de los residentes en el extranjero que tengan un establecimiento permanente dentro del territorio nacional, así como residentes en el extranjero que perciben ingresos de fuentes de riqueza en el país.
¿Cuándo se paga ISR al SAT?
De acuerdo con una publicación del SAT, en México cuando se obtiene ingresos de los siguientes conceptos, se debe pagar ISR:
- Salarios.
- Honorarios.
- Remuneraciones a miembros de consejos, administradores, comisarios y gerentes.
- Arrendamiento de inmuebles y muebles.
- Contratos de servicio turístico de tiempo compartido.
- Enajenación de acciones.
- Arrendamiento financiero.
- Regalías, asistencia técnica y publicidad.
- Intereses.
- Premios.
- Actividades artísticas, deportivas o espectáculos públicos.
- Remanente distribuible de personas morales con fines no lucrativos.
- Dividendos, utilidades, remesas y ganancias distribuidas por personas morales.
- Venta de bienes inmuebles.
- Construcción de obras, instalación, mantenimiento o montaje en bienes inmuebles, inspección o supervisión y otros ingresos.