El Servicio de Administración Tributaria (SAT) alertó sobre un nuevo tipo de fraude que durante las dos primeras semanas de la presentación de la Declaración Anual 2021 de personas físicas se ha vuelto muy común.
El modus operandi con el cual los delincuentes cibernéticos actúa es robando la contraseña o firma electrónica (e.firma) para posteriormente presentan la declaración del contribuyente con la finalidad de solicitar la devolución de su saldo a favor.
Una vez que el ciberdelincuente tiene acceso a la cuenta del SAT registra una cuenta bancaria distinta a la de los contribuyentes titulares, aperturadas principalmente en BBVA Bancomer, Banco Afirme y Banco Azteca, para recibir el depósito de los recursos.
¿Sabías que ahora puedes recibir asesoría con #OrientaSAT a través de MarcaSAT?
¡Sí! Nuestro Asistente Virtual Conversacional te ayudará con tus dudas sobre la Declaración Anual 2021 de personas físicas. pic.twitter.com/kSSZYSpS8L
— SATMX (@SATMX) April 20, 2022
¿Qué recomienda el SAT hacer en caso de estar en esta situación?
Si fuiste víctima de este tipo de fraude el SAT recomienda hacer lo siguiente:
1.Presentar tu queja o denuncia vía telefónica marcando al 558 852 2222 o desde el extranjero al número +52 558 852 2222, al correo denuncias@sat.gob.mx, en el portal oficial dando clic aquí o utilizando los teléfonos Rojos ubicados en las oficinas del SAT.
2. Generar o renovar tu contraseña y/o el certificado de tu firma electrónica desde el portal de trámites y servicios.
3. Presentar tu declaración complementaria a más tardar 48 horas después de que se haya presentado la primera declaración, a fin de que el SAT esté en posibilidad de detener la transferencia de la devolución a la cuenta desconocida, ya que una vez enviada la instrucción al banco, será irreversible el traspaso.
Cabe destacar que la declaración complementaria tiene que ser del tipo: “Dejar sin efecto declaración”, para que posteriormente puedas presentar una declaración complementaria de tipo “Declaración no presentada”, así como un trámite de devolución vía el Formato Electrónico de Devoluciones.
Sin embargo, si en tu caso la devolución ya haya sido efectuada, no todo está perdido, pues podrás presentar la denuncia correspondiente ante la Comisión Nacional Bancaria y de Valores, dado que solo se pudo haber efectuado la devolución automática si el nombre del titular de la cuenta coincide con el nombre del contribuyente, por lo cual, se presume que sus datos fueron utilizados para crear una cuenta bancaria sin su autorización.
Ante el aumento de este tipo de fraude, el SAT exhortó a los contribuyentes a no compartir con terceras personas sus medios de autenticación como son la contraseña o los archivos de su firma electrónica (e.firma).