logo-televisa-noticias
Noticias

Salud: ¿Qué frutas puede comer una persona con diabetes?

Es importante que estas frutas se acompañen con actividad física diaria y una dieta balanceada
Salud: ¿Qué frutas puede comer una persona con diabetes?
Foto: Unsplash

Cuando una persona padece diabetes, sus niveles de azúcar en la sangre son sumamente altos ya que su cuerpo no puede transportar adecuadamente la glucosa. Por esta razón es importante cuidar por demás los alimentos que se consumen ya que todos se convierten en azúcar, lo cual puede afectar los niveles de glucosa en la sangre afectando de más la salud.

Hoy en día, hay diferentes alternativas para reducir estos niveles entre ellos el consumo de ciertas frutas que pueden ayudar a mantener el índice glucémico adecuado.

Salud: ¿Qué frutas puede comer una persona con diabetes?

Foto: Unsplash

¿Qué frutas son recomendables para personas con diabetes?

De acuerdo con el portal especializado Medical News Today, algunas de las frutas que se recomienda consuman las personas con este padecimiento son:

  • Aguacate.
  • Kiwi.
  • Cerezas.
  • Manzanas.
  • Plátano.
  • Uvas pasas.

Pues estas son frutas ricas en grasas monoinsaturadas, las cuales brindan suficiente energía y cuentan con una porción de azúcar muy baja ideal para controlar la glucemia.

En el caso del kiwi este es rico en vitamina C, E y A y contiene grandes cantidades de fibra lo que ayuda a tener un mejor control del azúcar, además de que ayuda a reducir el colesterol.

Salud: ¿Qué frutas puede comer una persona con diabetes?

Foto: Unsplash

La Organización Mundial de la Salud (OMS) recomienda consumir al menos cinco porciones de fruta al día intercalándolas con verduras; lo que indica que se deben ingerir tres porciones; una al desayuno, otra en la merienda y la última por la tarde. Además de acompañarlas con actividad física diaria y una dieta balanceada.

Ya que el azúcar que contienen estas frutas no es nociva para la salud, pueden consumirse sin problemas por personas con diabetes. Sin embargo se recomienda comerlas en su estado natural y no en jugos o en batidos.

Ojo, aunque estos alimentos ayudan a mantener el control de azúcar en la sangre no remplazan los medicamentos y recomendaciones prescritas por el médico tratante; así que no dejes de visitarlo ante cualquier irregularidad.