¿Acabas de terminar la Prepa o tienes el Bachillerato? La Marina tiene un lugar para ti, en donde no sólo podrás prepararte profesionalmente, sino hasta recibir una beca.
Las carreras a nivel profesional tienen una duración máxima de 5 años de estudio y un año de prácticas profesionales y al término de este periodo los egresados se incorporan a las áreas laborales; mientras que las carreras a nivel técnico profesional tienen duración máxima de 3 años.
Las oferta educativa a nivel profesional es la siguiente:
- Ingeniería en Sistemas Navales.
- Ingeniería Aeronaval.
- Ingeniería en Hidrografía.
- Licenciatura en Medicina Naval.
- Licenciatura en Medicina Naval.
Las carreras a nivel técnico profesional son las siguientes:
- Técnico en Administración e Intendencia Naval.
- Técnico en Informática Naval.
- Técnico en Electrónica Naval.

Foto: Cuartoscuro
Requisitos para formar parte de la Marina
- Ser mexicano (a) por nacimiento y no tener otra nacionalidad.
- Certificado de bachillerato con promedio mínimo de 7.5; si aún lo están cursando, deberán presentar su historial académico del 1° hasta el 5° semestre, con calificaciones aprobatorias en todas las asignaturas y con promedio general igual o mayor a 7.5. En caso de tener asignaturas reprobadas en algún periodo, presentar el documento que indique que ya se acreditaron.
- Ser soltero (a), sin hijos y no estar embarazada comprometiéndose a permanecer asi hasta su examen profesional.
- CURP.
- Tener entre 18 años al 31 de diciembre del 2022 y 20 años, 11 meses, 30 días, al 8 de agosto del 2022.
- Estatura mínima de 1.58 metros para mujeres y 1.63 metros para hombres.
- No tener perforaciones.
- Podrán ingresar teniendo tatuajes, siempre que estos se encuentren en zonas del cuerpo no visibles cuando porte los uniformes de la Institución.
- Complexión física y peso corporal acordes a su estatura y edad (Índice de Masa Corporal mayor a 18 y menor a 25).
- Estar clínicamente sano.