Las remesas son parte fundamental de la economía de millones de familias mexicanas quienes reciben dinero de sus parientes que están trabajando y viviendo en el extranjero.
Por este motivo, la Procuraduría Federal Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) emitió una serie de recomendaciones para enviar y recibir dinero de remesas a través de una fintech de manera segura.
Antes que nada hay que explicar que las fintech son empresas dedicadas a la industria financiera que aplica nuevas tecnologías a actividades financieras y de inversión.
De esta forma sirven también para realizar envíos y cobros de dinero con la ventaja de poder inclusive ahorrarte algunas comisiones que en otras instituciones financieras regularmente son cobrados.

Foto: Pixabay
Recomendaciones para el envío y cobro de remesas en una fintech
Lo primero que debes tomar en cuenta a la hora de elegir una fintech es verificar la identidad de la empresa para ello podrás revisar su aviso de privacidad, su razón social y su RFC
Todos estos datos te indicarán si la empresa está debidamente constituida, lo que te dará más certeza al mover tu dinero en ella y te ayudará a evitar fraudes.
Después debes comparar las comisiones que cobra, en este punto es muy importante no dejarse llevar por aquellas que aseguran no cobrar comisiones.
Asegurate de leer por completo tu contrato, para verificar si no existen otros tipos de cobros que podrían salirte igual o más caros que una comisión en otra fintech.
Antes de elegir cualquier fintech o institución financiera una buena idea es cerciorarte de que esta empresa se encuentre dentro del Buró de Entidades Financieras de la Condusef.
Por último, ten en cuenta que este tipo de empresas están en proceso de regulación por medio de la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV), y la Condusef, por lo tanto, no tendrás el respaldo de estas instituciones en caso de una anomalía.