En el idioma español existen muchas formas verbales, tantas que es muy poco usual que una persona no especializada sepa cuáles son todas. Algunas son particularmente más complejas de conjugar y usar en una oración.
Así que en esta ocasión te explicaremos de acuerdo a la Real Academia de la Lengua Española (RAE), cuáles son los usos correctos e incorrectos de la forma verbal habemos.
Consultas de la semana | ¿Es «hierbabuena» o «yerbabuena»?
La grafía mayoritaria es «hierbabuena», pero también es válida «yerbabuena».
Más información: https://t.co/drnpil9dVk. pic.twitter.com/ubBJzwYAWK
— RAE (@RAEinforma) June 21, 2022
Usos incorrectos de la forma verbal habemos
- En el uso del español actual, la primera persona del plural del presente de indicativo del verbo haber es hemos, y no la arcaica habemos, cuyo uso en la formación de los tiempos compuestos de la conjugación es hoy un vulgarismo propio del habla popular que debe evitarse en el habla culta; así, no debe decirse.
Ejemplo incorrecto: Habemos visto a tu abuelito, sino hemos visto a tu hermana.
- Otro uso incorrecto de habemos es en el sentido de ‘somos o estamos’, puesto que el verbo haber, cuando se emplea para denotar la presencia o existencia de personas o cosas, es impersonal y, como tal, se usa solo en tercera persona del singular.
Otros ejemplos incorrectos:
Habemos 4 personas en la habitación.
Habemos pocos hombres en la fiesta de Silvia.
Usos correctos de la forma verbal habemos
- Habemos sólo es admisible como primera persona del plural del presente de indicativo de la expresión coloquial habérselas con una persona o cosa (‘enfrentarse a ella o tratar con ella a la fuerza’), esta forma verbal es más común en la lengua culta.
Ejemplo correcto: Ya sabéis con quién nos las habemos; Nos las habemos con un asesino despiadado.