Escribir una pregunta es muy sencillo, sin embargo; existen algunas dudas acerca del uso correcto de los signos de interrogación en el idioma español. Es esta ocasión te contaremos acerca de la manera correcta de aplicar los signos de interrogación, según la Real Academia de la Lengua Española (RAE).
Con 70 000 voces, lexemas complejos, frases y locuciones y 120 000 acepciones, el «Diccionario de americanismos», fruto de años de trabajo de las academias de la lengua, pretende recoger todas las palabras propias del español de América.
Consúltelo aquí: https://t.co/qPcnSWtGog. pic.twitter.com/VcbFxqisNM
— RAE (@RAEinforma) June 24, 2022
Uso correcto de los signos de interrogación
De acuerdo con el Diccionario prehispánico de dudas de la RAE, los signos de interrogación son dobles, por lo que no se puede emitir para hacer una pregunta. Por ejemplo: “Quién se comió mi sopa?”, el uso de los signos de esta oración no es correcto.
De igual manera, el diccionario señala que después del signo de cierre, la palabra que sigue se escribe con mayúscula inicial. Por ejemplo: “¿Comiste pollo? Tu abuela lo compró en el súper mercado”.
Otro uso correcto que señala la RAE, es que después de los signos de interrogación no debe escribirse ninguna clase de punto, pero una coma sí. Por ejemplo: “¿Estás bien?, llamaré una ambulancia.”, esta oración es correcta. “¿Me ayudas a hacer la tarea?. No.”, en esta oración el uso del punto es incorrecto.
Pero en el caso de los signos de apertura, sí es posible, por ejemplo: “Lloré de tanto enojo. ¿Te lo puedes imaginar?”.
Por ultimo, la RAE señala que la repetición de los signos de interrogación no es normal en el español, pero sí es valido usar los signos de interrogación y exclamación en una oración. Por ejemplo: “¡¿Cómo sacaste 10 en el examen!?”.