Son muchas las reglas ortográficas del idioma español y es por eso que a veces es fácil olvidarlas, así que en esta ocasión te diremos o te recordaremos qué son las palabras sobreesdrújulas, de acuerdo con la Real Academia de la Lengua Español (RAE).
Consultas de la semana | ¿Cómo se marca un extranjerismo que aparece en un texto en cursiva?
En caso de que un extranjerismo aparezca en un texto escrito en cursiva, lo indicado es resaltarlo en redonda, como si de un negativo se tratase. pic.twitter.com/3v78IxRbXG
— RAE (@RAEinforma) July 25, 2022
Palabras sobreesdrújulas
En el Diccionario de Dudas de la RAE, está señalado que las palabras se clasifican en agudas, graves, esdrújulas y sobresdrújulas. Y en cada una hay un lugar que ocupa la sílaba tónica.
Teniendo esto en cuenta, la sílaba tónica es en donde recae el acento prosódico, este es el realce con el que se pronuncia una sílaba con respecto a las demás que la acompañan en la palabra.
Tomando todo lo anterior en cuenta; las palabras sobreesdrújulas son aquellas en las que la sílaba tónica es alguna de las anteriores a la antepenúltima. La RAE señala que en el idioma español sólo las palabras sobreesdrújulas están compuestas de una forma verbal y dos o tres pronombres enclíticos.
Estos ejemplos de palabras sobreesdrújulas:
- Atrápamelo
- Benévolamente
- Cómetelo
- Dinámicamente
- Échatelo
- Gánatela
- Sirviéndoselo
- Recíbeselo
- Místicamente
- Llévatelo