La Real Academia Española (RAE) incorporó palabras como “cruzazulear”, “wasapear” o “influencer” a su Observatorio de palabras.
Te recomendamos: Reto visual: Encuentra los gatitos escondidos entre los regalos
Desde finales de octubre, en el nuevo diseño de su página web, la RAE cuenta con una sección llamada “Observatorio de palabras”, donde incluyó la palabra “cruzazulear”.
“El verbo cruzazulear es un derivado usual en el periodismo deportivo mexicano que alude a una situación determinada por ser algo que frecuentemente sucede al equipo Cruz Azul”.
Sin embargo la Academia puntualiza en la definición que “no hay de momento propuesta de inclusión de esta voz al diccionario académico”.
Junto a “cruzazulear”, la RAE incluyó palabras como “videollamada”, “loguear”, “porfa”, “ciberataque”, “bot” e “influencer”.
¿Qué es el Observatorio de palabras?
Luego de que estos términos fueron incluidos en el sitio surgieron dudas sobre su aceptación, por lo que la institución aclaró que esta información “es provisional”.
En el Observatorio de palabras se encuentra la definición de varios términos y palabras, sin embargo, la institución señala que la presencia de algún término en el observatorio “no implica que la RAE acepte su uso”.
Esta institución cultural indica que el Observatorio de palabras…
“Ofrece información sobre palabras (o acepciones de palabras) y expresiones que por el momento no aparecen en el diccionario, pero que han generado dudas: neologismos recientes, extranjerismos, tecnicismos, regionalismos, etc.”
Por ello, aunque estas palabras todavía no son reconocidas por la institución ni se les ha incluido en las obras académicas, están siendo estudiadas y en un futuro podrían ser añadidas al diccionario.