logo-televisa-noticias
Noticias

¿Quieres festejar el Día de Muertos? Visita estos cuatro Pueblos Mágicos

Te dejamos algunos Pueblos Mágicos que puedes visitar durante el Día de Muertos
Día de Muertos Pueblos Mágicos para visitar
Foto: Cuartoscuro

El Día de Muertos es una de las principales festividades que se celebra durante el mes de noviembre: durante este periodo, se recuerda a los seres queridos que fallecieron con las tradicionales ofrendas.

A pesar de esto, existen algunos Pueblos Mágicos que suelen salirse de lo tradicional para llevar a otro nivel el festejo de este día: lo mejor de todo, es que se encuentran cercanos a la Ciudad de México (CDMX).

En caso de que quieras festejar de una manera diferente esta fecha, aquí te damos una lista de Pueblos Mágicos que debes visitar durante el 1 y 2 de noviembre, Día de Muertos; toma nota y aprovéchalo al máximo.

Dónde festejar el Día de Muertos

Foto: Cuartoscuro

Pueblos Mágicos que debes visitar durante el Día de Muertos

Aquismón, San Luis Potosí

En esta localidad se celebra la fiesta tradicional de Xantolo, en la región Huasteca Potosina. Durante el 1 de noviembre, se levantan altares entre velaciones y oraciones de las distintas personas del Pueblo Mágico.

De igual manera, durante el 2 de noviembre, las comunidades nahuas de la Huasteca aprovechan para trasladar ofrendas de los altares caseros a las tumbas del panteón.

San Andrés Mixquic

Esta zona se encuentra en la alcaldía Tláhuac, en la CDMX. Es muy visitada durante estas fechas ya que los mariachis amenizan las calles con canciones, se hacen concursos de calaveritas, por mencionar algunas actividades.

Real del Monte

Este Pueblo Mágico se encuentra en Hidalgo y es conocido, principalmente, por su gastronomía ya que tienen pulque de nata, cocoles, tamales dulces, pastes, por mencionar algunos alimentos.

De igual manera, se realiza un desfile en las calles de Real del Monte con monjas, fantasmas, muertos vivientes y demás personajes.

Taxco

El último, pero no menos importante, es Taxco en el estado de Tlaxcala. Esta zona está rodeada de llanuras, montañas, bosques y demás paisajes naturales. Aquí, se realiza el Festival de la Vida Eterna y tiene el principal objetivo de mantener las tradiciones mexicanas mediante un concurso de ofrendas y altares.