logo-televisa-noticias
Noticias

¿Quién era Diego Armando Maradona, la leyenda del futbol mundial?

Diego Armando Maradona fue considerado uno de los dos mejores futbolistas de la historia.
Quien es Diego Armando Marado, la leyenda del futbol mundial
Diego Armando Maradona alcanzó la cima del futbol mundial en 1986 (Foto: Getty)

El nombre de Diego Armando Maradona está grabado con letras de oro en la historia del balompié y en la mente de millones de personas alrededor del mundo entero, pero…  ¿Qué hizo Diego para ser tan grande como un Dios y tan terrenal como cualquier mortal? Esta es su historia.

Te recomendamos: Maradona comparte foto con Pelé por su cumpleaños y se vuelve viral

Diego Armando Maradona Franco nació en Lanús, Argentina, el 30 de octubre de 1960, pero se crió en Villa Fiorito, donde -como dice la canción “La mano de Dios”- comenzó a forjar esa pierna zurda en los potreros, en el barrio, y misma que años después se convertiría en inmortal.

Con poca atracción por la escuela y más por el balón, Diego fue una verdadera estrella futbolística muy precoz, pues a la edad de 15 años (en 1976) logró a hacer su debut profesional en la primera división de la liga argentina, con Argentinos Juniors, donde en cuestión de poco tiempo se convirtió en figura, para dar el siguiente salto: fichar con Boca Juniors en 1981, uno de los dos equipos más importantes del país sudamericano.

Las florituras con el esférico, el poder físico, la calidad técnica y los dotes casi sobrenaturales en el campo de Maradona no pasaron desapercibidos en Europa, el destino aspiración más importante de cualquier futbolista, al punto que incluso el Barcelona comenzó a fijarse en él en 1978.

Cuatro años después de postrar su interés sobre El Pelusa, el Barcelona concretaría su fichaje días antes de que iniciara el Mundial de España 1982. En dicho movimiento, el cuadro catalán tuvo que desembolsar un millón 200 mil pesetas (7.2 millones de euros aproximadamente), lo cual fue catalogado como una cifra récord en aquella época.

Sin saberlo, en ese momento Maradona estaba llegando a la ciudad donde comenzaría su declive personal.

En lo futbolístico Maradona no pudo cumplir las expectativas generadas cuando llegó al Barcelona y no por falta de talento, sino por la mala suerte. Una hepatitis y una grave lesión de tobillo impidieron que uno de los mejores jugadores de ese momento brillara en la ciudad condal, provocando su salida dos años después de su llegada.

Nápoles, la ciudad del cambio

La calidad de Diego Armando Maradona nunca estuvo en duda, pero su paso turbulento en Barcelona no ayudó; sin embargo, fue a partir de 1984 cuando Diego logró alzarse como esa figura mundial que hoy todos conocen.

El Pelusa arribó al Napoli para hacer grande al equipo y su figura. Cuando Diego llegó a Nápoles, el club apenas y había logrado salvar la categoría, pero la adquisición de Maradona fue el movimiento perfecto para cambiar el rumbo de la historia.

Poco a poco (en temporadas 84-85 y 85-86) Diego levantó al Napoli, lo puso en los primeros puestos de Italia e hizo alucinar a toda una afición. Al mismo tiempo, Maradona desarrollaba aún más sus cualidades futbolísticas, mismas que lo llevarían a firmar -probablemente- la actuación más espectacular en un Mundial en la época moderna.

México 1986: Diego Armando Maradona se convierte en Dios

Ocho años después de que Argentina conquistara su primera Copa del Mundo, Diego estaba convertido en un futbolista excepcional y las esperanzas de que el país sudamericano repitiera como campeón estaban postradas en él y no falló.

Diego puso a la selección en sus hombros y fue pasando ronda por ronda con él como estandarte hasta llegar a la final, donde salió con los brazos en alto y la Copa del Mundo entre sus manos después de vencer a Alemania en el mítico Estadio Azteca.

En total, Diego Armando jugó 7 partidos aquel Mundial de México 1986, anotó 5 goles y asistió 5 más, pero su relevancia y huella histórica va más allá de los números. Sus actuaciones en el césped de esa Copa del Mundo pasarían a la posteridad después de protagonizar el gol con “la mano de Dios” y la antológica anotación ante Inglaterra, considerada una de las más bellas en la historia.

Se consuma la leyenda napolitana

Tras su exitoso Mundial, Maradona terminó de consagrar su nombre en la historia del futbol con la obtención de un título liguero en Italia con el Napoli. Sí, a aquel equipo que encontró sufriendo por sobrevivir, el argentino lo llevaría a lo más alto del balompié italiano en la campaña 86-87, lo cual repetiría en la 89-90, con el segundo título de liga.

En el marco internacional, Maradona también le permitió a Napoles festejar la obtención de la Copa UEFA (hoy Europa League), su primer título en el plano internacional, esto después de derrotar al Stuttgart de Alemania en 1989.

De Dios al más terrenal de todos

“La fama le presentó una blanca mujer, de misterioso sabor y prohibido placer”

… así dice la canción “La mano de Dios” para mostrar lo que se convertiría en la máxima rival de Diego Armando Maradona: la droga. 

Después de quedar subcampeón del Mundial 1990 y tener un prometedor inicio de campaña en la 90-91, la leyenda de Maradona comenzaría su declive el 17 de marzo de 1991, día en el que Maradona fue escogido para un control antidopaje, mismo que resultaría positivo por cocaína y que lo llevaría a una suspensión de 15 meses. 

Tan solo unas semanas después de aquella prueba, el domicilio del futbolista en Argentina fue allanado por la policía, ahí se encontró a Diego con dos amigos y drogas en su poder. En ese momento, el golpe estaba consumado: el Dios se volvió humano después de caer por completo en una tentación que comenzó cuando llegó a Barcelona casi 10 años antes. 

“Tenía 24 años cuando consumí droga por primera vez. En Barcelona. Ha sido el error más grande de mi vida”, se confesó Maradona en 2017. 

Mundial 1994: el fin de Diego Armando

Después de terminar su suspensión en 1992, Maradona se fue del Napoli y recaló en el Sevilla, donde solo estuvo un año antes de volver al futbol argentino con Newell’s Old Boys en 1993.

Después de otros escándalos como la agresión a periodistas, Maradona tuvo la oportunidad de representar a Argentina en un Mundial por última vez, en Estados Unidos 1994. La historia no terminó bien.

Después del segundo partido de la fase de grupos, Maradona volvió a enfrentarse a una prueba antidopaje y nuevamente el resultado sería positivo, esta vez en la competición más importante del planeta futbol.

En los análisis de Diego se detectaron 5 sustancias prohibidas, por lo que volvió a ser suspendido 15 meses lejos de las canchas. En ese momento, Diego Armando Maradona argumentó que las sustancias encontradas fueron por un medicamento, pero finalmente sería separado de la selección.

“Me cortaron las piernas”, dijo Maradona, quedándose como una de sus frases más célebres.

Maradona volvió a las canchas en 1995 y dos años después anunciaría su retiro oficial. Estos últimos 24 meses los jugó con la camiseta de Boca Juniors.

Aventura como DT

Antes de retirarse como futbolista (y durante su suspensión por dopaje) Diego probó suerte en los banquillos de los equipos argentinos Mandiyú y Racing entre 1994 y 1995, aunque con ninguno de los dos tuvo grandes resultados.

No fue hasta el año 2008 cuando volvió a tener una oportunidad de peso, la más importante de todas: estuvo a cargo de la Selección de Argentina, aquella que llevó a lo más alto como jugador en 1986; sin embargo, no podría replicar su éxito, pues fue eliminado en los cuartos de final de Sudáfrica 2010.

Tras un par de trabajos en los Emiratos Árabes, Diego Armando Maradona llegó a México para dirigir a Dorados de Sinaloa en 2018, en lo que hasta ahora es su trabajo más destacado en los banquillos, pues llevó al Gran Pez a disputar dos finales de forma consecutiva en el Ascenso MX, mismas que perdió.

Maradona lejos del futbol

La trascendencia de Maradona va más allá del futbol. Su figura tan importante ha sido atractiva en la cultura popular, por lo que ha sido inspiración de canciones, series de televisión y películas sobre su vida, además de ser la gran figura de la “Iglesia Maradoniana”, una religión paródica creada por admiradores del exfutbolista.

Tras su adiós de las canchas, Maradona ha estado envuelto en problemas legales por cuestiones de paternidad, violencia, problemas con el fisco, demandas e incluso ha estado cerca de la muerte en dos ocasiones, dejando en vilo a todo su país y confirmando la importancia que tiene un hombre que hizo magia y manchó la pelota, pero que también es considerado el Dios más terrenal de todos debido a habilidad con los pies.

“Y todo el pueblo cantó: ‘Maradó, Maradó'” y así seguirá siendo.

La mañana del 25 de noviembre de 2020, Diego Armando Maradona falleció a causa de un paro cardiorrespiratorio en su casa de Tigre, en Argentina, donde se recuperaba tras haber sido operado de un hematoma subdural.