logo-televisa-noticias
Noticias

¿Qué son las criptomonedas?

Actualmente es muy común escuchar hablar de las criptomonedas, pero ¿Qué son y cómo funcionan? ¿Qué puedes comprar con ellas? Aquí respondemos esas preguntas 
criptomonedas
(Foto: Pixabay)

Cada vez ocupa más espacio en los medios tradicionales el tema de las criptomonedas.

Pasó de ser un tema de nicho, generalmente ubicado en la sección de tecnología, a cada vez ser más importante en las secciones de finanzas.

Pero, ¿qué tanto sabes del tema?, ¿qué son las criptomoneadas?, ¿puedes comprar cualquier cosa con ellas?

A continuación resolveremos todas tus dudas sobre las monedas digitales y cómo están impactando a las finanzas mundiales.

criptomonedas

(Foto: Pixabay)

¿Qué son las criptomonedas?

Una criptomoneda es básicamente una moneda digital, con las mismas funciones básicas de una moneda normal.

Es decir, tiene un valor de mercado, y puede ser intercambiada por bienes, servicios y otras divisas.

Pero se distingue de otras monedas por dos razones: solo existe de forma electrónica -no de forma física- y no está regulada por una entidad central.

Dicho de otra forma, es una moneda descentralizada de los bancos nacionales.

Ahora bien, ¿cómo surgieron y por qué, en tan poco tiempo, se volvieron tan populares?

La historia de Bitcoin

La criptomoneda más importante, y la que inició el boom por las mismas, es la Bitcoin.

Surgió en el 2009, cuando el misterioso Satoshi Nakamoto minó las primeras Bitcoin, además de publicar un artículo que explicaba el funcionamiento del Bitcoin en foros de internet.

Con Bitcoin nació el concepto de las criptomonedas, siendo su principal característica la ya mencionada independencia de una entidad central que controle el flujo de dinero.

Por este aspecto, no necesita de un banco ni de un gobierno que funcione como intermediario en las acciones monetarias.

Este concepto comenzó a moverse y volverse popular entre programadores, pero no parecía que fuera a lograr atraer a muchas personas.

De hecho, la primera operación comercial que se realizó con bitcoins -en 2010- fue la compra de unas pizzas, y se gastó 10,000 bitcoins en ellas, cantidad que hoy en día equivale a un millón de dólares. 

¿Cómo funcionan las criptomonedas?

Las monedas tradicionales requieren de una entidad central -por lo general, un banco- que haga de intermediaria entre el comprador y el vendedor.

Esta entidad también es la encargada de regular el intercambio de dinero.

Este sistema se basa en la confianza que los usuarios tienen en la entidad central, supuestamente neutral.

La idea super liberal detrás de las criptomonedas es eliminar al intermediario, los bancos, suponiendo que los mismos usuarios podrán regular sin problemas los acuerdos de intercambio con unas pocas reglas básicas.

En este aspecto, las criptomonedas se basan en un intercambio de dinero entre usuarios, sin la necesidad de un banco, y en confiar en un sistema de intercambio seguro.

¿Cómo obtienen su valor en el mercado?

En realidad, en este aspecto, las criptomonedas adquieren su valor de una forma muy similar al dinero común.

Es decir, el valor de las criptomonedas varía en función de la oferta, de la demanda, y del compromiso de los usuarios con su moneda.

Así, las criptomonedas que más se usen ganarán valor frente a otras que son de nicho.

Además, conforme más negocios -sobre todo grandes- comienzan a aceptar alguna de las muchas criptomonedas que existen, también ganan valor.

Eso sí, su valor es más fluctuante, y puede subir y bajar de forma acelerada, con picos enormes en ambos sentidos.

¿Cómo se respalda y se vuelve segura?

Una de las partes más importantes que legó Satoshi Nakamoto al funcionamiento de las criptomonedas fue el sistema blockchain como forma de respaldarlas.

Y es que, el software conocido como “blockchain” (o “cadena de bloques” en español), permite que sea complicado robar criptomonedas.

El blockchain es básicamente una cadena de información que permite rastrear la “historia” de las criptomonedas.

Es decir, el blockchain tiene la función de ser el historial de la moneda digital, permitiendo saber de dónde salió antes de llegar a nosotros.

De forma sencilla, el blockchain almacena los datos relativos a las transacciones que se han realizado con las monedas: quiénes estuvieron involucrados y cuánto y cuándo se intercambió.

Estos datos pasan a formar parte de la cadena y son enviados a todos los usuarios que participan en las transacciones.

Esto previene de varias cosas, y una de las más importantes es que evita que un solo bitcoin sea intercambiado más de una vez.

Así que, concluyendo, las criptomonedas forman parte de un proceso libertario que busca limitar de forma extrema las funciones de los gobiernos.

En este caso, minando la importancia de los bancos centrales, así como de los valores tradicionales que normalmente dan valor a las monedas -como el oro-, haciendo que lo único importante de una moneda sea la importancia que le den los usuarios.