logo-televisa-noticias
Noticias

¿Qué significan las siglas LGBTTTIQ+?

Brevemente, te explicamos el significado de esta siglas
¿Qué significan las siglas LGBTTTIQ+?
Foto: Cuartoscuro.

Llegó junio, el Mes del Orgullo LGBT, y con ello la oportunidad de aprender más acerca de esta comunidad. Y hoy vamos a hablar de algo básico: ¿Qué significan las siglas LGBTTTIQ+? Por supuesto, éstas refieren a las personas que viven una sexualidad fuera de la heterosexualidad, y para identificarlas hacen falta más que algunos colores.

¿Qué significan las siglas LGBTTTIQ+?

Foto: Cuartoscuro.

Las siglas LGBTTTIQ+ significan:

  • Lesbiana: mujeres que sienten atracción por otras mujeres.
  • Gay: hombres que sienten atracción por otros hombres.
  • Bisexual: personas que sienten atracción por igual hacia hombres y mujeres.
  • Transgénero: personas que se identifican y expresan una sexualidad distinta al género a aquella con la que nacieron. Sin embargo, éstas no decidieron hacer modificación a sus cuerpos.
  • Travesti: personas que optaron por comportarse, vestirse y expresarse con características diferentes a su género, pero esto no quiere decir que tienen otra orientación sexual.
  • Transexual: personas que modificaron su sexo para adoptar así las características de otro.
  • Intersexual: personas que nacieron con características tanto físicas como biológicas de ambos sexos.
  • Queer: personas que construyen y manifiestan una sexualidad fuera de la clasificación binaria.

Recuerda que el próximo 28 de junio se conmemora el Día del Orgullo LGBT en México. Sin embargo será el 25 de junio cuando se realice la Marcha del Orgullo en la Ciudad de México (CDMX).

Esta marcha partirá desde el Ángel de la Independencia con rumbo al Centro Histórico. Pero las personas están invitadas a llegar desde las 10:00 horas.

¿Qué significan las siglas LGBTTTIQ+?

Foto: Cuartoscuro.

Además de celebrar su sexualidad, esta marcha es para recordar que la comunidad LGBTTTIQ+ tiene derechos que deben ser respetados. Dichos derechos, de acuerdo con la Comisión Estatal de Derechos Humanos de Jalisco (CEDHJ) son los siguientes:

  • Recibir un trato digno.
  • No ser víctimas de actos de violencia.
  • Tampoco ser molestados o detenidos por su sexualidad.
  • Por supuesto, se aboga por no ser víctimas de discriminación.
  • Decidir en libertad con quién relacionarse de forma sexo-afectiva.
  • Tener acceso a servicios de salud.
  • Libre desarrollo de su personalidad.