Los billetes y monedas de México se han convertido, especialmente, en los últimos años en objetos sumamente codiciados por los coleccionistas nacionales y extranjeros.
Cabe destacar que una pieza puede elevar su valor numismático debido a diversos factores, entre los que podemos destacar errores de fabricación o inclusive que el billete o moneda tenga un papel importante en la historia, como es el caso del siguiente ejemplar.
Por medio de internet el primer billete completamente fabricado en México se está llegando a ofertar hasta en más de 12 mil pesos.
El billete se imprimió en 1973, época en la que salió en circulación con un valor de 20 pesos.

Foto: Captura Mercado Libre
En su cara principal tiene el rostro de José María Morelos y Pavón, que fue uno de los personajes más importantes de la Independencia de México que se llevó a cabo en 1810.
En esa misma cara puede también observarse la fachada del Colegio de San Nicolás de Valladolid, en la actual ciudad de Morelia.
El billete forma parte de la familia de billetes AA, que en 1969 se convirtió en la primera en ser totalmente producida en el país, sustituyendo a los fabricados por la compañía estadounidense American Banknote Company.
En el reverso muestra el Templo de Quetzalcóatl en Teotihuacán, localizado en el Estado de México.
El primer billete fabricado en México actualmente se encuentra desmonetizado, por lo que no puede ser usado para realizar transacciones ni pagos.
Antes de comprar o vender un billete o moneda, es importante que revises el precio que tiene en el mercado o consultar un especialista, para así evitar caer o cometer un fraude.