Incluso si las emisiones de gases de efecto invernadero inducidas por el hombre se pueden reducir a cero, las temperaturas globales pueden seguir aumentando durante siglos.
Te recomendamos: Deshielo y calentamiento del Ártico es acelerado por calor de los ríos
Jorgen Randers y sus colegas de la Escuela de negocios de Noruega BI, en Oslo, modelaron el efecto de diferentes reducciones de emisiones de gases de efecto invernadero sobre los cambios en el clima global de 1850 a 2500 y crearon proyecciones de la temperatura global y el aumento del nivel del mar.
El modelo, publicado en Scientific Reports, sugiere que en condiciones en las que las emisiones antropogénicas de gases de efecto invernadero alcanzan su punto máximo durante la década de 2030 y disminuyen a cero en 2100, las temperaturas globales serán 3° C más cálidas y el nivel del mar 3 metros más alto en 2500 que en 1850.
Los autores estiman que las temperaturas mundiales podrían seguir aumentando después de que se hayan reducido las emisiones antropogénicas de gases de efecto invernadero, ya que el continuo derretimiento del hielo del Ártico y del permafrost que contiene carbono podría aumentar el vapor de agua, el metano y el dióxido de carbono de los gases de efecto invernadero en la atmósfera. El derretimiento del hielo y el permafrost del Ártico también reduciría la superficie de hielo que refleja el calor y la luz del sol.
Para evitar los aumentos proyectados de la temperatura y el nivel del mar, los autores proponen que todas las emisiones antropogénicas de gases de efecto invernadero debieron reducirse a cero entre 1960 y 1970.
Asimismo. para evitar que la temperatura global y el nivel del mar aumenten después de que hayan cesado las emisiones de gases de efecto invernadero, y para limitar Los impactos potencialmente catastróficos en los ecosistemas de la Tierra y la sociedad humana, al menos 33 gigatoneladas de dióxido de carbono deberían eliminarse de
la atmósfera cada año a partir de 2020 a través de métodos de captura y almacenamiento de carbono, recomiendan los autores.
Con información de Europa Press
GANR