logo-televisa-noticias
Noticias

Pensión Bienestar para personas con discapacidad: Así puedes ubicar tu módulo

El registro para la pensión del Bienestar para personas con discapacidad inició en la CDMX
Pensión Bienestar para personas con discapacidad: Así puedes ubicar tu módulo
Foto: Cuartoscuro

El registro de la pensión del Bienestar para personas con discapacidad inició el día de hoy, lunes 6 de junio del 2022, en la CDMX.

Los beneficiarios podrán inscribirse y recibir 2 mil 800 pesos de manera bimestral a partir de su nacimiento y hasta los 64 años para posteriormente formar parte de la pensión del adulto mayor.

El registro se llevará a cabo en 47 módulos de la capital de acuerdo con la letra inicial del primer apellido del 6 al 30 de junio en un horario de 10:00 a 16:00 horas de la siguiente forma:

  • Lunes: A,B,C
  • Martes: D,E,F,G,H
  • Miércoles: I,J,K,L,M
  • Jueves: N,Ñ,O,P,Q,R
  • Viernes: S,T,U,V,W,X,Y, Z
  • Sábado: Todas las letras

Para ubicar el módulo que te corresponde puedes dar clic aquí.

Requisitos de la pensión del Bienestar para personas con discapacidad

Los requisitos para registrarse en los módulos son los siguientes:

  1. Acta de Nacimiento legible
  2. Identificación oficial (Credencial de elector, pasaporte, cartilla, cédula profesional, la credencial del INAPAM o una carta de identidad
  3. CURP
  4. Comprobante de Domicilio –que no tiene que ser mayor a seis meses
  5. Teléfono de contacto
  6. Certificado de Discapacidad que será emitido por la Secretaría de Salud capitalina (SEDESA).

En caso de que la persona con discapacidad decida tener un auxiliar, éste deberá presentar los mismos documentos y a su vez deberá acudir a los módulos para solicitar una visita domiciliaria para la persona con discapacidad.

Para obtener el Certificado de Discapacidad emitido por la SEDESA se deberá llamar a Locatel (*0311 o al 55-5658-1111) de lunes a domingo, de 08:00 a 22:00 horas, para agendar una cita y acudir a uno de los 120 Centros de Salud que se habilitarán para el proceso; en cada centro se dispondrá de tres médicos para realizar, cada uno, 20 valoraciones al día.

Cabe recordar que las discapacidades que se contemplan para otorgar el certificado son, por ejemplo, discapacidades del tipo auditivas como hipoacusias severas, hipoacusias bilaterales profundas, cortipatía bilateral; secuelas graves de fracturas como luxación congénita, esclerosis múltiple, condropatías severas; así como autismo, Síndrome de Down o retraso mental severo.