logo-televisa-noticias
Noticias

La ONU pide los ricos del G-20 financiar a países pobres acceso a vacuna para COVID-19

El secretario general de las Naciones Unidas, António Guterres, defiende el mecanismo COVAX de la OMS para garantizar acceso a la vacuna, pero aclara requiere 28 mil millones de dólares de financiamiento
El secretario general de la ONU, António Guterres, pidió al G-20 financiar a países pobres el acceso a la vacuna para COVID-19
El secretario general de la ONU, António Guterres, pidió al G-20 financiar a países pobres el acceso a la vacuna para COVID-19. (Foto: Cuartoscuro)

El secretario general de la ONU, António Guterres, adelantó este viernes que exigirá a los líderes del G20 más solidaridad y cooperación en la respuesta a la pandemia de COVID-19, empezando con medidas para asegurar que las futuras vacunas llegan a todos y que la recuperación es sostenible.

Te recomendamos: Pfizer solicita a EEUU autorización de vacuna para COVID-19; distribución iniciaría en diciembre

“Los recientes éxitos en vacunas de la COVID-19 ofrecen un rayo de esperanza, pero ese rayo de esperanza tiene que alcanzar a todos”, señaló Guterres en una conferencia de prensa.

El jefe de Naciones Unidas insistió en que disponer de una verdadera “vacuna del pueblo”, que sea accesible y asequible, no es solo una buena acción, sino “la única forma de detener la pandemia”.

“La solidaridad es supervivencia”, dijo Guterres, que defendió que la plataforma COVAX impulsada por la Organización Mundial de la Salud (OMS) es la mejor vía, pero necesita aún 28 mil millones de dólares más en financiación, 4 mil 200 millones antes del final del año.

Según subrayó, los países del G20 —que celebran este fin de semana una cumbre virtual en la que él participará— tienen los recursos necesarios para ello y para más.

En ese sentido, agregó que los países ricos están ofreciendo enormes paquetes de ayuda a sus ciudadanos, pero deberían también hacer más por los países en vías de desarrollo, que están al borde de la “ruina financiera y de un aumento de la pobreza, el hambre y el sufrimiento”.

Como lleva haciendo desde hace meses, Guterres alertó de la crisis de deuda soberana a la que se enfrentan muchos de estos Estados y reclamó al G20 que aumenten los recursos disponibles a través del Fondo Monetario Internacional (FMI) para darles apoyo.

También reiteró su llamamiento a ampliar las moratorias al pago de deuda pública que se han concedido a los países más pobres y a naciones de ingresos bajos y medios que lo necesiten.

“Un efecto dominó de bancarrotas podría devastar la economía global. No podemos dejar que la pandemia del COVID-19 lleve a una pandemia de deuda”, insistió.

Guterres, además, exigió a las mayores economías acciones concretas para asegurar una recuperación sostenible, empezando por un compromiso mucho más claro para combatir el cambio climático.

En ese sentido, alertó de que hay señales preocupantes, como el hecho de que los paquetes de rescate aprobados por los países del G20 hayan dado más apoyo financiero a los combustibles fósiles que a energías limpias.

“Las decisiones que tomemos en los próximos meses darán forma a las vidas de las generaciones venideras”, señaló Guterres. 

Con información de EFE

AOV