logo-televisa-noticias
Noticias

Ocho de cada diez mexicanos con obesidad tienen un trastorno mental

La ansiedad y la depresión por el confinamiento derivado de la pandemia de COVID-19 elevaron las tasas de obesidad en México, según un estudio
Ocho de cada diez mexicanos con obesidad tienen un trastorno mental
Foto: Unsplash

Ocho de cada diez mexicanos con obesidad en México sufren algún tipo de trastorno mental, indicó el doctor Luis Meixueiro Torres, especialista en psiquiatría por el Instituto Nacional de Psiquiatría Ramón de la Fuente Muñiz.

Además, debido al confinamiento derivado de la pandemia de COVID-19, el especialista detalló que es casi seguro que la enfermedad tendrá un incremento importante, lo cual se verá reflejado en los próximos dos o tres años.

Por ese motivo en el marco del Día Mundial de la Obesidad, que se conmemora este 4 de marzo, Meixueiro y Medix, empresa especialista en el tratamiento del sobrepeso y la obesidad, resaltaron que hoy más que nunca es indispensable crear conciencia entre la población sobre la enfermedad, fomentar la promoción, mejorar las políticas y compartir experiencias hacia un objetivo común.

De acuerdo con la Encuesta Nacional de Salud y Nutrición (ENSANUT) 2020 – Covid-19, 74.1 por ciento de la población adulta y 38.2 por ciento de la población infantil en México tiene sobrepeso u obesidad, lo que coloca a nuestro país en los primeros lugares mundiales con este problema de salud.

La ansiedad y la depresión por el confinamiento derivado de la pandemia de COVID-19 elevaron las tasas de obesidad en México, según un estudio

Foto: Unsplash

El estudio de Ipsos denominado “Las implicaciones del Covid-19 en nuestra dieta y salud” reveló que 34 por ciento de los mexicanos subió de peso durante la pandemia, con un promedio de 8.5 kilos por persona, la cifra más alta comparada con otros países.

“Hubo una sobre ingesta de alimentos durante el confinamiento y la ansiedad aumentó por el encierro, disparando el apetito en mucha gente. El aspecto emocional interviene de manera contundente a la hora de comer. Hay personas que comen por tristeza, por impulso, por enojo, quienes tiene trastorno por atracón nocturno; los números todavía no los tenemos definidos, sin duda se va a duplicar el problema de la obesidad y lo tenemos que atender urgentemente”, precisó Meixueiro.

Y agregó que: “La emergencia sanitaria visibilizó otras epidemias como la diabetes, la hipertensión y las enfermedades mentales, principalmente la depresión y la ansiedad, que están relacionadas con la obesidad, por lo que requiere de un manejo integral con un equipo multidisciplinario de especialistas en nutrición, endocrinología, cardiología y psiquiatría, entre otros, y en caso de ser necesario al tratamiento con fármacos efectivos y seguros e incluso cirugía bariátrica”, externó el especialista.