Niños mexicanos del taller de mecatrónica de la UNAM triunfaron en la cuarta edición del Hackathon Robotic People Fest ‘Amor y Amistad’, certamen internacional con sede en Colombia que se llevó a cabo de manera virtual en septiembre.
Te recomendamos: Joven chiapaneco le puso color a “Macario” de Ignacio López Tarso
El primer sitio en la categoría Junior fue otorgado a los hermanos Yaretzi Zoé y Noé Mickhail Santana Sánchez, de 10 y 13 años de edad, respectivamente. Su proyecto ganador, de nombre ‘Noé y Zoé Abierta Kids’, es una página web diseñada con el propósito de adquirir obsequios para el Día del amor y la amistad y otras fiestas.
Noé, apasionado del diseño y estudiante del tercer grado de educación media, explicó a UNAM Global cómo funciona la plataforma que diseñó con su hermana, la cual cuenta con un formulario para que los usuarios ingresen sus datos personales. El sitio cuenta con secciones de productos para niñas, niños y mascotas, además de candados de privacidad.
Estos alumnos forman parte del la sección infantil del equipo Mecatrónica Wayaks Team UNAM, coordinado por Neftalí Elorza López, profesor de la Facultad de Estudios Superiores (FES) Aragón. El docente aplaudió el esfuerzo de los estudiantes, incluso ante las dificultades que ha implicado la crisis sanitaria.
“Participar en el taller les ha cambiado su visión de la vida escolar, porque de alguna manera se han dado cuenta que aprender y aplicar los conocimientos adquiridos, tanto en el taller como en la carrera, les aporta un plus, eso ha hecho que, aun en este distanciamiento físico por la pandemia, no se detengan”.
Otros integrantes del grupo Wayitas que tuvieron un desempeño formidable en el certamen fueron las hermanas Iris Pérez Méndez y Rebeca Sánchez Méndez, de 10 y seis años de edad, respetivamente. Ellas conquistaron el tercer lugar con su propuesta de usar drones para entregar regalos.
“Esta idea se nos ocurrió porque debido a la contingencia sanitaria no podemos visitar a nuestros amigos; entonces, el uso de drones nos permite entregar los regalos ya sanitizados, como medida de higiene”, explicó Iris.
Con el apoyo vía remota de Alberto Vázquez Alonso, de la Facultad de Ingeniería (FI) de la UNAM, y el profesor Elorza López, las dos integrantes contribuyeron a que el grupo Wayaks Team UNAM pudiera colocarse en el segundo lugar en el medallero histórico del certamen.
En busca de nuevo talento mexicano en tecnología
Esta es la cuarta ocasión que México, a través de este taller, participa en el Hackathon Virtual Colombiano, el cual tuvo lugar del 18 al 20 de septiembre. Sumando las preseas de esta edición, México ya cuenta con 24 medallas acumuladas en los cuatro Robotic People Fest, superado solo por Colombia a nivel continental.
El profesor Elorza López dijo que ahora están trabajando para llegar a la edición de diciembre. “Ahí estaríamos plasmando algo más tangible, esa es la idea de este torneo, básicamente hemos estado en cada edición bajo este mismo principio”.
El docente espera que estos logros conquistados sirvan para generar mayor interés en niñas, niños y adolescentes mexicanos en estas actividades innovadoras, para que las nuevas generaciones sigan aprendiendo de la tecnología.