logo-televisa-noticias
Noticias

Diputados aprueban Miscelánea Fiscal 2021; estos son los cambios más importantes

El impuesto rosa y más atribuciones del SAT generaron conversación.
Miscelánea Fiscal 2021: diputados aprueban cambios
La madrugada de este 21 de octubre fue aceptada la Miscelánea Fiscal (Foto: Twitter @Mx_Diputados)

Las leyes en México están en constante cambio y para el 2021 se realizarán modificaciones a impuestos y servicios, esto después de que en la Cámara de Diputados se aprobara la Miscelánea Fiscal 2021, ¿cuáles son los más relevantes? A continuación lo detallamos.

Te recomendamos: Diputados aprueban ley que permite al SAT tomar fotos de domicilios fiscales

Tras la aprobación de la Miscelánea Fiscal, con 283 votos a favor, 129 en contra y 4 abstenciones, para el año entrante se realizarán cambios en la ley del ISR, IVA, IEPS y el Código Fiscal de la Federación. 

Entre los principales cambios que se aceptaron en el Código Fiscal Federal se encuentra el uso de tecnología por parte del Servicio de Administración Tributaria (SAT), por lo que la dependencia podrá registrar bienes de contribuyentes en visitas a domicilio. Sí, el SAT podrá tomar fotografías a tus posesiones.

El artículo 45 del Código Fiscal de la Federación se modificará con la finalidad de modernizar los procedimientos de visitas que se realizan dentro del domicilio fiscal del contribuyente. Para este procedimiento se utilizarán herramientas tecnológicas que, en la orden de visita, se deberá fundamentar su uso.

Apps e impuesto rosa en la Miscelánea Fiscal 2021

Las plataformas digitales también se podrán ver afectadas por las modificaciones si es que estas incumplen con sus debidas obligaciones fiscales, las cuales corresponden al pago del ISR e IVA.

La tasa de retención del ISR también cambiará y dependerá de cada servicio. Estas serán de la siguiente manera:

  • 2.8% para servicios de transporte
  • 5% para servicios de hospedaje
  • 2.4% para servicio de venta de bienes

Uno de los temas polémicos en redes fue el rechazo a eliminar el llamado impuesto rosa, por lo que los productos de higiene femenina no serán gravados con una tasa del 0%. Esto significa que productos como toallas sanitarias, tampones o copas menstruales no tendrán un precio menor.

En estas nuevas reformas también se contempla un aumento de 3 a 10 días para que el contribuyente pueda aclarar su situación ante el fisco; mientras que para solicitar una aclaración el plazo será de 40 días.

 

Con información de El Contribuyente y Animal Político