logo-televisa-noticias
Noticias

México registra 93 mil 772 muertes y 949 mil 197 casos por COVID-19

Se estima que en el país hay 46 mil 360 casos activos de COVID-19
México registra 93 mil 772 muertes y 949 mil 197 casos por COVID-19
701 mil 837 pacientes en México, son personas recuperadas del COVID-19. (Foto: Cuartoscuro)

Las autoridades sanitarias informaron este jueves 5 de noviembre de 544 nuevas muertes y 5 mil 567 nuevos contagios por COVID-19, notificados en las últimas 24 horas, para un acumulado de 93 mil 772 decesos y 949 mil 197 contagios en el país.

Te recomendamos: Juegos Olímpicos de Tokio serán prueba de que se “venció al coronavirus”

En el informe técnico diario de la pandemia se confirmaron aumentos de 0.58 % en decesos y 0.58 % en contagios, en contraste con las cifras del día anterior, cuando hubo 93 mil 228 muertes y 943 mil 630 contagios.

Desde el inicio de la pandemia, en México han sido estudiados 24 millones 65 mil 699 pacientes con signos y síntomas de la enfermedad y que tuvieron un índice de positividad del 39 %, informó el director de Epidemiología de México, José Luis Alomía, en conferencia de prensa.

Entre el conjunto de pacientes estudiados se tienen los 949 mil 197 que tuvieron un positivo a la infección viral, un millón 152 mil 767 con un resultado negativo y 363 mil 735 se mantienen todavía como casos sospechosos.

Las autoridades sanitarias clasifican los casos sospechosos en aquellos que no tienen una muestra (186 mil 632), quienes no tienen posibilidad de tener un resultado (107 mil 813) y los que sí esperan conocer el diagnóstico de su prueba (69 mil 290).

En el informe, Alomía destacó que 701 mil 837 pacientes son clasificados como personas recuperadas.

El funcionario señaló que las autoridades sanitarias tienen actualmente 15 mil 509 muertes sospechosas que se clasifican en las que no tienen muestra (10 mil 680), las que no tendrán un diagnóstico (4 mil 285) y las que sí lo pueden tener (544).

Las proyecciones de las autoridades mexicanas apuntan a que en el país existen al momento un millón 102 mil 262 casos estimados, una cifra que se obtiene de sumar los positivos más un porcentaje de sospechosos que se piensa que darán positivo.

Alomía apuntó que el 4 % de los casos estimados, que corresponden a 46 mil 360 son los casos activos estimados que representan la epidemia activa en el país, al ser pacientes que desarrollaron sus síntomas en los últimos 14 días.

Sobre los fallecimientos se informó que 10 estados del país acumulan el 62 % de las defunciones. La Ciudad de México, por sí sola, acumula el 16 % de todas las defunciones a nivel nacional.

Pruebas rápidas de antígenos

Durante la conferencia, el subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud de México, Hugo López-Gatell, informó que la dependencia que representa aplicará próximamente pruebas rápidas antigénicas, nuevo método técnico de seguimiento a la pandemia de la COVID-19.

“Serán utilizadas para la vigilancia epidemiológicas (…) no hay todavía este tipo de pruebas en México, no se tienen registros sanitarios y están pendientes de autorización”, expuso López-Gatell.

Señaló que las pruebas rápidas antigénicas son recomendadas por Secretaría de Salud, a diferencia de las llamadas pruebas rápidas de anticuerpos, hechas con el análisis de sangre, las cuales no recomienda la dependencia.

México es el décimo país con más contagios y el cuarto con más fallecidos absolutos, de acuerdo con la Universidad Johns Hopkins.

El COVID-19 se ha consolidado como la cuarta causa de muerte en México, detrás de las enfermedades del corazón, de la diabetes y de los tumores malignos, según datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

Con información de EFE

GANR