México registró 613 nuevas muertes por COVID-19 en las últimas 24 horas para sumar un total de 197 mil 219 decesos desde el comienzo de la pandemia, indicaron este viernes 19 de marzo autoridades de la Secretaría de Salud.
Te recomendamos: Covid-19: Investigador descubre caso de hombre que tendría superanticuerpos contra la enfermedad
Además, informaron de 5 mil 722 nuevos casos de coronavirus para un total de 2 millones 187 mil 910 contagios.
Con estas cifras, México ocupa el decimotercer lugar mundial en número de contagios y el tercer puesto en el de decesos por la pandemia, detrás de Estados Unidos y Brasil, según la universidad estadounidense Johns Hopkins.
Desde el comienzo de la pandemia, en México estudiaron 5.8 millones de pacientes, informó la directora de Investigación Operativa Epidemiológica, Ana Lucía de la Garza, en conferencia de prensa en Palacio Nacional.
Además, dijo que en el país hay un millón 729 mil 269 personas que se consideran recuperadas después de padecer la enfermedad.
Agregó que el número de casos estimados es de 2 millones 382 mil 647 al considerar aquellos que esperan el resultado de la prueba. Entre ellos, hay 36 mil 456 casos activos estimados, es decir, un 2% del total de enfermos que presentaron síntomas en las últimas dos semanas.
Precisó que hasta ahora se evidencia una ocupación hospitalaria media del 23% de camas generales en centros hospitalarios, sobre un total de 31 mil 886, de las cuales 24 mil 671 están disponibles y 7 mil 215 ocupadas.
En cuanto a camas de terapia intensiva con respirador, señaló que existe una ocupación nacional del 26% y que ningún estado tiene ocupadas más del 50 %.
En total existen 11 mil 158 camas de este tipo, de las cuales 8 mil 258 están disponibles y 2 mil 900 ocupadas.
Sobre defunciones, la capital mexicana, foco de la pandemia, acumula casi una de cada cinco muertes.
Plan de vacunación
En la conferencia de prensa se informó que hasta ahora se administraron 5 millones 186 mil 751 dosis de la vacuna COVID entre la población de México.
Dentro de ese total, 674 mil 112 trabajadores sanitarios, miembros del personal educativo y ancianos, recibieron las dos dosis necesarias del esquema de vacunación para lograr la inmunidad.
Además, 3 millones 645 mil 003 personas adultas mayores de 60 años recibieron una primera dosis.
México, con 126 millones de habitantes, tiene comprometidos 34.4 millones de dosis de la vacuna estadounidense Pfizer, 79.4 de la británica AstraZeneca, 35 de la china CanSino, 24 de la rusa Sputnik V, 20 de la china Sinovac, 12 de la también china Sinopharm y 51.4 de la plataforma Covax de la Organización Mundial de la Salud (OMS).
Con información de EFE
GANR