La Liga MX y la Federación Mexicana de Fútbol (FMF) rechazaron el modelo de negocios de subastar el 1 por ciento de las acciones del Necaxa por parte de los nuevos accionistas del equipo Mesut Özil y Eva Longoria.
Mediante un comunicado, las dependencias mexicanas mencionaron que “los certificados de afiliación no pueden ser traspasados ni modificados bajo ninguna figura distinta a la de aprobación expresa de la Asamblea de la Liga MX”.
“Por lo tanto, la participación accionaria directa o indirecta de un club de la Liga MX no está sujeta a ningún tipo de intercambio, o compra por ningún medio o forma de pago (incluidos los NFT’s por sus siglas en inglés Token no Fungible), distinto a los reconocidos previamente en nuestros reglamentos.
La LIGA MX y la FMF informan acerca de las publicaciones de terceros sobre la posibilidad de adquirir una participación del 1% del capital accionario del Club Necaxa
?️ https://t.co/WJN6hurdKI pic.twitter.com/AClSy3dyKv
— Liga BBVA MX (@LigaBBVAMX) June 1, 2021
¿Cómo es la subasta del 1 por ciento de acciones del Necaxa?
A través de sus redes sociales, Longoria y Özil mencionaron que abrieron un NFT donde inversionistas podrían pujar por el 1 por ciento de las acciones del Necaxa a partir de 500 ether (criptomoneda): es decir, 1.3 millones de dólares o 25.8 millones de pesos mexicanos.
“Muy emocionado de ser parte del grupo inversionista de Necaxa y más aún por el NFT único en su tipo que ofrecemos Puedes ser dueño de una parte del equipo conmigo.”, escribió el futbolista alemán, Mesut Özil.
Los NFT, al ser un activo digital que funcionan como certificados de activos físicos o virtuales, no están permitidos en la Liga MX: por lo tanto, está subasta no será posible.
Los Rayos del Necaxa terminaron últimos en la tabla del Guardianes 2021, sin posibilidades de jugar el repechaje, y tuvieron que pagar una multa del no descenso junto con Juárez FC y Atlético de San Luis.