logo-televisa-noticias
Noticias

La ciencia explica el curioso fenómeno de los perros que “hablan”

Cada vez son más comunes los videos virales de perros usando botones para expresarse. Finalmente la ciencia explica este fenómeno
perros que hablan
(Foto: Pixabay)

Todos los amantes de los perros sueñan con poder tener una conversación con su can. ¿Te imaginas la de chismes que podrías compartir con Firulais?

Por eso, en los años recientes, se han vuelto virales los videos de perros “hablando” con sus dueños por medio de botones que comunican ciertas palabras sencillas.

¿Qué tan real es que los perros se pueden comunicar por esta vía? A continuación te decimos qué opina la ciencia sobre el tema.

perros que hablan

(Foto: Pixabay)

Los perros que hablan

Desde hace varios años se han vuelto virales los videos de perros que “hablan”, no como los viejos videos en que un perro gruñía algo parecido a una palabra o frase (normalmente muy sencilla, como “agua” o “i love you”), sino en la que aparentemente podrían comunicar frases y sentimientos por medio de botones que emiten palabras.

Este es un ejemplo de ese tipo de videos:

Son videos sorprendentes, y se han usado para intentar demostrar que los perros son más inteligentes de lo que pensábamos.

Justo por lo que han llamado la atención de la ciencia, que ha buscado encontrar el truco detrás de estos virales.

Los tapetes con botones para perro

Los tapetes con botones que emiten palabras no son nuevos. Llevan años usándose, pero inicialmente eran un producto que se comercializaba para comunicarse con niños con problemas de lenguaje.

Fue la psicóloga Christina Hunger la que decidió entrenar a su perro en el uso de estos tapetes, y consiguió tener una mejor comunicación con su can.

Gracias a los videos virales, sobre todo de TikTok, la venta de estos botones y teclados se disparó. Por eso no es raro que los primeros estudios sobre su uso, respaldados por la Universidad de California, fueron patrocinados por FluentPet, una de las principales marcas de estos artilugios.

De hecho Bunny, uno de los perros que se volvieron más famosos por usar estos tapetes de sonidos (y del que te mostramos un video líneas arriba), formó parte del estudio de FluentPet y se convirtió en su principal embajadora.

Los videos de Bunny cuentan con el respaldo de la Universidad de California y, en teoría, no están manipulados. Eso sí, están editados, por lo que podrían solo mostrar partes que favorecen a la marca.

¿En verdad nos ayudan a comunicarnos con nuestros perros?

Las investigaciones serias sobre el tema siguen en marcha, pero es muy probable que estemos intentando entender todo con un sesgo de antropomorfismo.

Es decir, interpretamos las respuestas del perro como si se trataran de las de un humano.

Desde hace mucho se piensa que los perros tienen un lenguaje propio, pero buscar que se adapten al nuestro no nos ayudará a entenderlos más.

Un estudio reciente de la Universidad Eötvös Loránd (Hungría) determinó que los perros son capaces de escuchar atentamente las órdenes de sus dueños, pero las palabras se mezclan en su cerebro y, por tanto, no diferencian entre fonemas similares.

En las conclusiones del estudio se determinó que los perros no son eficientes en el procesamiento de detalles fonéticos de las palabras, algo clave para desarrollar un vocabulario extenso.

Este experimento nos hace suponer que todavía estamos lejos de pensar que podemos comunicarnos de una forma compleja con nuestros perros y que los tapetes son solo formas más organizadas en las que el perro nos da órdenes a nosotros.

En palabras simples, es poco probable que los perros que “hablan” con ayuda de estos teclados con botones entiendan lo que significan las palabras que salen del tapete, solo que al oprimir un botón específico recibe una recompensa.