logo-televisa-noticias
Noticias

La Jarra del buen beber: ¿qué es y por qué la necesitas?

La Jarra del buen beber es una propuesta que puede mejorar la forma en que hidratas a tu cuerpo
La Jarra del buen beber: ¿qué es y por qué la necesitas?
Jarra de agua. (Imagen de archivo usada con fines ilustrativos/Pixabay)

https://www.televisa.com/noticias/covid-19-causaria-danos-cardiacos-en-personas-con-hipertension/Una buena hidratación es algo fundamental para que tu cuerpo pueda mantener un buen estado de salud y desarrolle de forma óptima todas sus funciones. ¿Qué es la Jarra del buen beber y cómo puede ayudarte en este aspecto?

Te recomendamos: ¿Por qué los perros dan tantas vueltas antes de acostarse?

Sobre tomar agua, evitar las bebidas azucaradas, procesadas o irritantes, ingerir licuados, jugos de fruta, tés o smoothies para mantener una hidratación constante en el organismo se ha dicho mucho, sin embargo ahora llega una nueva propuesta que puede facilitar un poco más la tarea del auto cuidado: la jarra del buen beber.

Como lo mencionamos al inicio de esta nota, una buena hidratación es algo fundamental para una buena salud, así que para llevar el control y un seguimiento más sencillo a tu ingesta de líquidos, el Gobierno de México dio a conocer la Jarra del buen beber; un gráfico que cual consiste en sintetizar las cantidades de agua y otras bebidas que son necesarias para el cuerpo.

¿Cómo se compone la Jarra del buen beber?

La Jarra está conformada por seis niveles divididos en tipos de bebidas y funciones del organismo:

El primero establece que el agua purificada es la elección más saludable para hidratarte porque satisface tu necesidad de hidratación y no proporciona calorías, sin mencionar que mejora tu metabolismo.

En el segundo está la leche descremada y las bebidas de soya, coco, arroz o almendras que pese a no ser tan necesarias, sí pueden aportar vitaminas y minerales al consumirlas sin azúcar añadida en porciones de hasta 2 vasos diarios.

En el tercer nivel encontramos las bebidas estimulantes como el té y el café, las cuales deben consumirse con moderación en cantidades de tres tazas y un máximo de dos tazas al día respectivamente. Estas bebidas no son necesarias ni fundamentales para el cuerpo humano, pero sí estimulan algunas funciones como el metabolismo.

Para el cuarto nivel se enlistan los refrescos de dieta y otras bebidas bajas en azúcares como tés de marca. Estas debe consumirse con moderación porque contienen edulcorantes artificiales que en exceso pueden generar daños en el cuerpo. Se recomienda tomar como máximo dos vasos al día y evitar que los niños las incluyan en su dieta.

En el quinto nivel están las bebidas alcohólicas, la leche entera, los jugos de marca y las bebidas deportivas que aportan un nivel de calorías excesivo y por eso su consumo debe estar limitado a medio vaso al día.

Para el sexto nivel podemos encontrar las aguas de sabor procesadas o preparadas con jarabes así como los refrescos, pues estas bebidas no son nutritivas, no sacian la sed y aportan un gran número de calorías que pueden promover el desarrollo de enfermedades como la diabetes. La recomendación dicta que no deben consumirse.

¿Cuánto refresco toma la gente al día?

Según cifras presentadas por el Instituto Nacional de Salud Pública, en México una persona llega a consumir un promedio de 163 litros de refresco al año, lo que es un atentado contra su salud y expone las funciones de su organismo a daños graves.