logo-televisa-noticias
Noticias

Irlanda, primer país de Europa en regresar al confinamiento por COVID-19

Los comercios no esenciales tendrán que cerrar durante seis semanas, los bares y restaurantes sólo podrán servir comida para llevar.
Irlanda, primer país de Europa en regresar al confinamiento por COVID-19
Los cinco millones de irlandeses deberán permanecer en sus casas. (Foto: Reuters)

Los irlandeses deberán quedarse en sus casas a partir del miércoles 21 de octubre por la noche, es el primer reconfinamiento total de un país europeo debido a la segunda ola de la pandemia, que castiga con fuerza al continente y obliga a multiplicar las restricciones.

Te recomendamos: Italia también podría decretar toque de queda por aumento de casos de COVID-19

“Es devastador tener que sufrir un nuevo reconfinamiento (…) durante este periodo, el más agitado antes de las Navidades”, lamentaba John Farrington, que trabaja en una tienda de joyas antiguas.

Desde el jueves, los cinco millones de irlandeses deberán permanecer en sus casas y sólo podrán desplazarse en un radio de 5 km de sus domicilios para trabajar o hacer ejercicio.

Los comercios no esenciales tendrán que cerrar durante seis semanas, los bares y restaurantes solamente podrán servir comida para llevar.

Las escuelas y las guarderías permanecerán sin embargo abiertas, principal diferencia con el largo confinamiento de la pasada primavera (boreal).

“Si batallamos juntos en las próximas seis semanas, tendremos la posibilidad de celebrar correctamente las Navidades”, aseguró el primer ministro, Micheal Martin.

La pandemia del COVID-19 causó al menos mil 865 muertos en Irlanda, según las cifras oficiales.

Restricciones en Europa 

En el Reino Unido, Gales, donde viven tres millones de personas, iniciará un confinamiento de dos semanas el viernes 23 de octubre, la medida más dura en el país para luchar contra la pandemia.

Las restricciones aumentan en prácticamente todos los países de Europa. El miércoles, República Checa también anunció un confinamiento parcial de la población y en Francia, donde ya está en vigor un toque de queda en París y otras regiones especialmente afectadas por un alto número de contagios, el primer ministro Jean Castex anunciará el jueves medidas adicionales.

Según un proyecto de ley presentado en el consejo de ministros, el gobierno francés desea aplicar restricciones en los desplazamientos, reuniones y funcionamiento de establecimientos hasta abril de 2021.

En Italia, uno de los países más golpeados en el inicio de la pandemia por COVID-19, la próspera Lombardía, en el norte, aplicará un toque de queda desde el jueves y durante tres semanas.

En todo el mundo, la pandemia dejó ya 1.12 millones de muertos y casi 41 millones de contagios, según cifras oficiales.

América Latina

En América Latina, la región más enlutada con más de 383 mil fallecidos y 10.6 millones de contagios, Argentina superó el millón de casos pese a las restricciones impuestas por el gobierno hace siete meses. Los fallecidos superan ya los 26 mil.

En Brasil, especialmente castigado por la pandemia con casi 155 mil decesos y 5.2 millones de casos, el ministro de Salud , Eduardo Pazuello, afirmó que el país añadirá la vacuna china CoronaVac a su programa nacional de inmunización, pese a la disputa política y económica sobre su uso.

Está vacuna se sumará a la que desarrolla la Universidad de Oxford y la empresa farmacéutica AstraZeneca. El presidente de ultraderecha Jair Bolsonaro, se había referido a la CoronaVac como la vacuna “de ese otro país” y se resistió a usarla.

En Estados Unidos, que acumula más de 220 mil  muertos y 8.2 millones de casos, el COVID-19 impregna la recta final de la campaña de las elecciones del 3 de noviembre.

La tecnología y COVID-19

La demanda mundial de cubrebocas provocada por el coronavirus está dando lugar a innovaciones tecnológicas sin precedentes para convertir a estos métodos de protección en traductores o en medidores de la presión arterial.

En Japón, la start-up Donut Robotics realizó una mascarilla que transmite las palabras vía bluetooth para ayudar a los usuarios a mantener la distancia física y también sirve para traducir en varias lenguas.

En Singapur, un cubrebocas equipado con sensores mide la temperatura corporal, el ritmo cardíaco o la presión sanguínea.

Paralelamente, en India, se desarrolló un test rápido, fiable y barato para detectar el coronavirus que se parece mucho a una prueba de embarazo.

Dicho test utiliza la técnica de las “tijeras moleculares” CRISPR-Cas9, creada la genetista francesa Emmanuelle Charpentier y la estadounidense Jennifer Doudna, que acaban de ser galardonadas con el premio Nobel de Química.

Con información de AFP

RVC