logo-televisa-noticias
Noticias

Infonavit participará en el Buen Fin 2020 y estos son los beneficios que otorgará

El objetivo de estos beneficios es que las familias mexicanas en la obtención de su patrimonio. 
Infonavit será parte del Buen Fin 2020 con estos beneficios
El Infonavit busca apoyar la reactivación económica del país (Foto: Getty)

El Buen Fin 2020 está a nada de comenzar y en su décima edición tendrá la incorporación del Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda (Infonavit), lo cual seguro interesará a más de una persona, pues dará beneficios para poder adquirir un hogar.

Te recomendamos: ¿Cuáles son las medidas sanitarias para el Buen Fin 2020?

Durante conferencia en Palacio Nacional, Graciela Márquez, secretaria de Economía, hizo el anuncio oficial de que el Infonavit se sumará al Buen Fin, evento que este 2020 tendrá una duración de 12 días, debido a la contingencia del COVID-19.

“Son esfuerzos público-privados, no hay un costo público para el Buen Fin. Es un conjunto de acciones que nos lleva a trabajar juntos y se suma para esta edición el Infonavit”, mencionó Márquez en la conferencia.

Sin embargo, desde el pasado 29 de octubre, la Concanaco Servytur realizó una conferencia de prensa para anunciar la adhesión de diferentes instancias al Buen Fin 2020, entre ellas el Infonavit.

En dicha conferencia, Carlos Martínez, director general del Infonavit, señaló que se aprobaron dos medidas para impulsar la posibilidad de otorgar créditos y compra de casas, las cuales fueron dadas a conocer en las redes sociales del instituto.

¿Cuáles son los beneficios que otorgará el Infonavit durante el Buen Fin 2020?

De acuerdo a lo señalado por el instituto, todos los financiamientos hipotecarios que se firmen entre el 3 de noviembre de 2020 y el 23 de febrero de 2021 podrán comenzar a pagar 3 o 4 meses después, dependiendo la fecha en que se obtenga el Aviso de Retención. Los únicos financiamientos que no serán tomados en cuenta serán: Mejoravit, Tu 2do Crédito Infonavit, ConstruYO y Línea III integral.

Para poder solicitar esta promoción, los trabajadores deberán seguir los siguientes pasos:

  • Realizar el trámite de inscripción del crédito
  • Descargar el Aviso de Retención
  • Entregar el Aviso de Retención al patrón
  • El patrón sellará el Aviso de Retención y comenzará a retener el pago del crédito a partir del primer día del cuarto mes posterior a su recepción
  • El notario recibirá los documentos del trabajador y realizará la firma de escrituras
  • Se efectuará la firma intermedia con el representante legal del Infonavit
  • El Infonavit aplicará el beneficio al crédito
  • El trabajador podrá descargar el Aviso de Suspensión de Descuentos desde Mi Cuenta Infonavit 11 días posteriores a la firma.

Con esta medida, señala el Infonavit, los derechohabientes podrán adquirir su vivienda y comenzar apagarla después.

Además de este diferimiento, el Infonavit también señaló que los trabajadores que ya tenían 116 puntos (o más) en febrero de 2020, y que perdieron su trabajo debido a la pandemia por el COVID-19 entre el 1 de marzo y 30 de agosto de 2020, podrán mantener la continuidad de sus semanas de cotización, siempre y cuando vuelvan a laborar antes del 31 de enero de 2021. 

Con estas beneficios que el Infonavit otorgará durante el Buen Fin 2020, asegura el Infonavit, “el objetivo es seguir impulsando la reactivación económica del país y apoyar a las familias mexicanas en la obtención de su patrimonio”.

 

Con información de Forbes