Los derechohabientes del Instituto Mexicano del Seguro Social, son candidatos para obtener alguno de los créditos hipotecarios que ofrece el Infonavit. Aunque solicitar el crédito es el primer paso para adquirir una vivienda, debes tener en cuenta el precios de las casas en el mercado y la cantidad de dinero que podría prestarte el instituto.
En esta ocasión te diremos si con lo que te presta el Infonavit te alcanza para comprar una buena casa.
Te esperamos en nuestra Jornada de Soluciones en Querétaro, Querétaro. Ofreceremos alternativas y soluciones para regularizar tu crédito. Consulta día, dirección y horario de atención. https://t.co/jeOXYS8KEn pic.twitter.com/D9lJAI4xsd
— Infonavit (@Infonavit) July 22, 2022
¿Me alcanza para comprar una buena casa?
Las aportaciones patronales son el monto otorgado por la empresa a tu Subcuenta de Vivienda. Este tipo de aportación depende directamente de tu sueldo, por lo que, al haber un aumento al salario mínimo, las aportaciones patronales también incrementan, esto quiere decir que entre más aportaciones generes, tienes mayor posibilidad de comprar una buena casa.
El monto máximo que te otorga el Infonavit para la compra de una vivienda es de 2 millones 217 mil 700 pesos, con dicha cantidad se puede comprar una casa, pero el precio dependerá de factores como la ubicación y el tamaño de la vivienda. Además, el monto del crédito designado dependerá del salario mensual que percibas al momento de registrar la solicitud, tu capacidad de pago y el monto total de tu ahorro en la Subcuenta de Vivienda.
¿Y si no me alcanza para comprar una vivienda?
Ahora, si no te alcanza para comprar la vivienda que te gustó o que necesitas, recuerda que el Infonavit te otorga un crédito hipotecario sin importar tu sueldo base, este puede no ser suficiente para adquirir una casa por diversos motivos. Sin embargo; es una situación lejana al escenario ideal, y no se trata de un camino sin salida y que te quedes sin casa.
Afortunadamente puedes resolver esta situación optando por cualquiera de estas opciones:
- Unir tu crédito al de tu cónyuge.
- Hacer aportaciones extraordinarias.
- Solicitar el crédito Cofinavit.