logo-televisa-noticias
Noticias

INEGI: ¿Cuántas clases sociales existen en México y cuáles son sus características?

Estas son las clases sociales tentativas por gasto mensual per cápita, según INEGI
INEGI: ¿Cuántas clases sociales existen en México y cuáles son sus características?
Foto: Cuartoscuro

En México las clases sociales son clasificadas en seis perfiles que engloban a un determinado tipo de persona de acuerdo con la ocupación o actividad que desempeña dentro de la sociedad mexicana, esto puede ser sus ingresos económicos, nivel cultural y pautas de comportamiento.

A continuación te diremos, de acuerdo con información del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) y la Profeco, cuáles con las características de las clases sociales que existen en México.

Las clases sociales de México, según el INEGI

El INEGI, por medio de un estudio llamado, ‘Cuantificando la clase media en México’, hizo una clasificación tentativa a partir del gasto mensual de cada persona y el entorno donde se desarrolla; rural y urbano. En ambos casos, hay seis clases sociales tentativas en México.

Estas son las 6 clases sociales tentativas por gasto mensual per cápita, según INEGI:

  • Baja absoluta: 958 a 1,431 pesos.
  • Baja: 1,578 a 2,114 pesos.
  • Media baja: 2,500 a 2,890 pesos.
  • Media media: 4,008 a 5,307 pesos.
  • Media alta: 6,704 a 8,317 pesos.
  • Alta absoluta: 15,617 pesos.
INEGI: ¿Cuántas clases sociales existen en México y cuáles son sus características?

Foto: Cuartoscuro

Características de las Clases sociales en México

Ahora, de acuerdo al Programa de Protección al Consumidor, de la Profeco, al igual que el INNEGI, señala que la población mexicana se divide en seis clases sociales determinadas con base en sus funciones, costumbres, situación económica y de poder.

Estas son las características de las seis clases sociales que existen en México, según la Profeco:

  • Alta Alta: La componen antiguas familias ricas, las cuales durante varias generaciones han sido prominentes y cuya fortuna es tan antigua que se ha olvidado cuándo y cómo la obtuvieron. Se estima que este es aproximadamente 1% de la población nacional.
  • Alta Baja: Integrada por familias que son ricas de pocas generaciones atrás. Sus ingresos económicos son cuantiosos y muy estables. Se estima que son aproximadamente el 5% de la población del país.
  • Media Alta: Incluye a la mayoría de hombres de negocios y profesionales que han triunfado y que por lo general constan de buenos y estables ingresos económicos. Se estima que son aproximadamente el 14% de la población de México.
  • Media Baja: Formada por oficinistas, técnicos, supervisores y artesanos calificados. Sus ingresos no son muy sustanciosos pero son estables, se estima que son el 20% de la población nacional.
  • Baja Alta: Conformada principalmente por obreros y campesinos (agricultores). Conocida como la fuerza física de la sociedad, ya que realiza arduos trabajos a cambio de un ingreso ligeramente superior al sueldo mínimo. Se estima que son aproximadamente el 25% de la población del país.
  • Baja Baja: La componen trabajadores temporales e inmigrantes, comerciantes informales, desempleados, y gente que vive de la asistencia social. Se estima que este sector de la población representa el 35% de los habitantes del país.