La credencial para votar del Instituto Nacional Electoral (INE) es, probablemente, la identificación más importante pues no solo nos permite ejercer nuestro derecho al voto en las diferentes elecciones, sino que también es requerida para realizar muchos trámites.
Es por esta razón que con el paso del tiempo el INE ha ido incorporando cada vez más elementos de seguridad a la credencial de elector que nos permitan tener la seguridad de que este documento oficial sea infalsificable y único.
Y un dato que suelen pedir con regularidad es el OCR (Optical Character Recognition), el cual es el número de identificador de datos de tu credencial de elector y esta conformado por 12 o 13 números.
Este número se encuentra siempre al reverso de la credencial, en modelos antiguos a un costado, mientras que en los modelos más recientes en la primera línea de la parte inferior después de los símbolos “<<”.

Foto: Cuartoscuro
Elementos de seguridad de tu credencial para votar del INE
Anverso
- Tinta UV
Los colores de tintas ultravioleta son perceptibles con luz negra, contiene impresos datos fijos (INE, MÉXICO), imágenes y datos variables de las y los ciudadanos.
- Patrón debilitado
El diseño del fondo de seguridad se integra con el borde de la fotografía, da la apariencia de fusionar esta imagen con el resto del diseño de la credencial.
- Diseños “Guilloche”
Todas las credenciales tienen un patrón de figuras formadas con líneas finas que generalmente son difíciles de imitar con impresoras o fotocopiadoras, en caso del intentarlo se obtienen puntos y no de líneas.
- Microtexto
Contienen la leyenda: INSTITUTO NACIONAL ELECTORAL, que no es legible a simple vista.
- Impresión Arcoíris
Tienen impresos patrones de líneas con dos o más colores de tinta simultáneos que forma imágenes representativas de cada región del país con efecto de un arcoíris.
- Elemento Táctil
Al tocar con las yemas de los dedos, se perciben las siglas del INE y la boleta electoral entrando a la urna.
- Fotografía Fantasma con datos variables
La fotografía fantasma se fortalece como elemento de seguridad al aplicar un software que crea la imagen a partir de datos de las y los ciudadanos con un patrón variable, lo que la hace única y difícil de reproducir.
Si te cambiaste de casa, actualiza #TuINE.
Programa tu cita en https://t.co/9RlblLylKC o con @INEtelMX. pic.twitter.com/NT43hzOqvs
— @INEMexico (@INEMexico) August 5, 2022
- Tinta OVI
Tinta de impresión especializada que cambia de color en función del ángulo de la luz con que se observe. En la credencial para votar se puede observar el cambio de color del mapa de la República Mexicana que se encuentra en la parte inferior derecha, así como de la franja izquierda que se ubica junto a la fotografía de las y los ciudadanos.
- Diseño en Relieve
Todas las credenciales tienen líneas con diseños especiales que simulan un efecto de relieve. Este efecto es muy difícil de reproducir con escáner o fotografías digitales. En el reverso de las credenciales se puede apreciar una imagen formada con los nombres de todas las entidades del país.
- Elemento Ópticamente Variable (OVD)
El dispositivo cambia de color, dependiendo del ángulo de la luz con que se observe, las imágenes que se aprecian son. el logotipo del INE, la urna con la boleta electoral, el escudo de México y un efecto bandera.
Reverso
- Tinta UV
En el reverso, todas las credenciales tienen impresa la fotografía de la/el ciudadana/o con tinta que reacciona a la luz ultravioleta o luz negra.
- Microtexto
En el contorno donde se ubican los recuadros para marcar el voto, se encuentra un microtexto que no es legible a simple vista.
- Diseño en Relieve
Todas las credenciales tienen líneas con diseños especiales que simulan un efecto de relieve difícil de reproducir con escáner o fotografías digitales. En las credenciales se observa una imagen con los nombres de las entidades del país.
- Impresión Arcoíris
Tienen impresos patrones de líneas con dos o más colores simultáneos de tinta que simulan el efecto de un arcoíris.
- Códigos QR
Este elemento puede ser escaneado por un teléfono “inteligente” y dirige a una página de servicios que ofrece el Instituto para las y los ciudadanos, donde puede acceder a programar una cita, ubicar el módulo que le corresponde, verificar la vigencia de tu credencial.
- Bidimensionales QR
Estos elementos puede ser escaneados por una aplicación exclusiva del Instituto que es más ágil y fácil para optimizar la verificación de la credencial para votar, además, la forma en la que están generados los datos en los códigos QR permiten garantizar que fueron emitidos por el INE, previniendo el uso de credenciales falsas o alteradas.
- Tinta OVI
Las credenciales se imprimen con una tinta especial que genera el cambio de color de forma variable en función del ángulo de observación o de iluminación, en la credencial se observa este efecto el logotipo del INE ubicado en la parte superior derecha.