A partir de los 60 años los adultos mayores pueden solicitar la credencial del Instituto Nacional de las personas Adultas Mayores (INAPAM), con la cual obtienen descuentos y beneficios al presentarla en restaurantes, tiendas y otros establecimientos.
Y si ya tienes la tarjeta del INAPAM pero vence este año, debes renovarla lo antes posible para que puedas seguir teniendo acceso a los beneficios y descuentos. A continuación te diremos cuáles son los requisitos para renovar la credencial y dónde hacerlo.
#EligeCuidarte la #ClínicaDeLaMemoria #INAPAM proporciona información y orientación a las #PersonasAdultasMayores, a sus familiares y cuidadores sobre el diagnóstico, tratamiento y seguimiento.#AcudeAlMédico 👉https://t.co/4OxHcuOoKB pic.twitter.com/vwXPuT9rQy
— INAPAM (@INAPAM) July 27, 2022
Requisitos para renovar tu credencial del INAPAM
Antes de decirte cuáles son los requisitos para renovar la credencial del INAPAM, es importante mencionar que este trámite es completamente gratuito y se puede hacer en cualquiera de los módulos en un horario de 8:00 am a 2:00 pm, de lunes a viernes. Puedes consultar en este sitio web cuál es el módulo más cercano a tu casa.
Estos son los requisitos para renovar la credencial del INAPAM
- Documento que compruebe tu identidad (Original y copia) Puede ser: credencial de elector, licencia de manejo vigente, pasaporte vigente, credencial del IMSS, credencial del ISSSTE y la credencial anterior del INAPAM.
- Documento que compruebe tu edad (Original y copia) Puede ser: credencial de elector, credencial del IMSS, credencial del ISSSTE, pasaporte vigente, cédula profesional, licencia de manejo, tarjeta del INAPAM anterior acta de nacimiento o CURP.
- Comprobante de domicilio (Original y copia) Puedes presentar credencial de elector o cualquier estado de cuenta o recibo con su domicilio actualizado y no mayor a tres meses de antigüedad.
- Dos fotografías tamaño infantil.
En el caso de las personas adultas mayores en una situación migratoria indeterminada, deberán presentar un documento de identificación expedido por el Instituto Nacional de Migración (INM) o por la Comisión Mexicana de Ayuda a Refugiados (Comar).